Uniendo fuerzas contra el estigma del suicidio
Clara Rubio y Laura Horcajo, dos mujeres valientes de 35 años, vivieron hace 15 y 10 años respectivamente un evento trágico que marcó sus vidas. Ambas perdieron a sus madres debido al suicidio, lo que las llevó a experimentar un doble duelo lleno de dolor y angustia. En lugar de dejarse vencer por este terrible suceso, decidieron unir fuerzas y fundaron en 2012 la Associació Catalana per a la Prevenció del Suïcidi, una organización dedicada a prevenir el suicidio y brindar apoyo a las familias afectadas.
Apoyando a los que nadie más apoyaba
La pérdida de un ser querido por suicidio es una situación extremadamente compleja, y en medio de esta dificultad se encuentra un grupo olvidado: las familias. La asociación liderada por Clara y Laura se dedica no solo a ayudar a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido por suicidio, sino también a brindar apoyo a aquellos que están en riesgo. Un tipo de ayuda que en el pasado era aún más escasa.
El dolor, la culpa y la vergüenza
Laura, quien perdió a su madre cuando tenía solo 25 años, comparte cómo sintió una intensa rabia y culpa tras el suicidio de su madre. Se preguntaba por qué la había dejado, sin darse cuenta de cuánto la necesitaba. Por otro lado, Clara, hace hincapié en que su madre no encajaba en el estereotipo de una persona propensa al suicidio. Ella era una mujer exitosa, interesada en el mundo y con una vida llena de logros. Sin embargo, ambos testimonios demuestran el estigma sufrido por las familias que se ven afectadas por el suicidio de un ser querido.
En busca de ayuda y apoyo
Una de las misiones principales de la Associació Catalana per a la Prevenció del Suïcidi es brindar recursos y apoyo a aquellos que necesitan ayuda. En Catalunya, se pueden encontrar líneas de ayuda gratuitas como el 061, mientras que en toda España está disponible el 024. Además, el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con una línea de atención al suicidio (900 925 555) que atiende llamadas de otras comunidades. El Teléfono de la Esperanza (717 003 717) también ofrece asistencia.
El desafío de la prevención y el apoyo económico
Este domingo se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y es importante destacar que el suicidio es prevenible. Sin embargo, Clara y Laura señalan que aún falta un mayor vínculo entre las entidades y los recursos económicos para ampliar las acciones de prevención. Aunque el Plan de prevenció de del suïcidi de Catalunya (Plapresc) ha tenido un éxito notable, consideran que es necesario seguir trabajando en colaboración con las instituciones y garantizar suficiente financiamiento.
Superando el estigma y encontrando soluciones
Clara y Laura han aprendido a vivir sin rabia y han convertido su dolor en una herramienta para ayudar a otros. Desde su asociación, brindan apoyo y contención a aquellos que lo necesitan, especialmente a padres cuyos hijos están en situación de riesgo. Además, destacan que todos podemos ser parte de la prevención del suicidio simplemente escuchando y no ignorando esta problemática.
Ambas han experimentado de cerca el sufrimiento de sus madres y reconocen que aún hay mucho por hacer en términos de concienciación y apoyo emocional. Sin embargo, al haber pasado por estas experiencias difíciles, también han encontrado fuerza y determinación para luchar por un cambio positivo en la sociedad.