21.7 C
Madrid
miércoles, 4 octubre, 2023

Aceite de CBD: qué es, para qué sirve y cómo se usa

El CBD es un componente activo de la planta de cáñamo, una variedad de marihuana no psicoactiva que más bien tiene una diversidad de positivos efectos para el organismo, por lo que es utilizada como medicina alternativa complementaria para el tratamiento de varias afecciones y dolencias.

Desde que existe la civilización, el hombre siempre ha recurrido a las plantas para atacar diversas enfermedades y dolencias y una de estas plantas ha sido el cáñamo, que es una variedad de marihuana que no es psicoactiva y que tiene efectos medicinales que han sido aprovechados desde hace miles de años en distintas culturas.

Un producto que se obtiene del cáñamo es el aceite de cannabidiol (CBD) que es muy utilizado en el tratamiento de distintas dolencias y que se ha popularizado mucho en los últimos tiempos debido a sus beneficiosos efectos en el organismo.

El aceite CBD de primera calidad se puede ofrecer en distintas presentaciones para diversos usos y se comercializa por diferentes vías: en tiendas naturalistas, herbarios, así como en tiendas online, las cuales facilitan todo para que el cliente pueda acceder a este producto de manera directa, fácil y sencilla sin siquiera salir de la casa.

Este producto no tiene nada que ver con el conocido tetrahidrocannabinol (THC), que sí es un cannabinoide psicoactivo prohibido en la mayoría de legislaciones del mundo precisamente por los efectos negativos que produce en quienes lo consumen. En cambio, el CBD sí está permitido vender libremente sin problemas de ningún tipo precisamente por no tener efectos psicoactivos.

Propiedades del CBD

Por sus maravillosas propiedades terapéuticas, el cannabidiol está indicado para el tratamiento de diversas afecciones, para las que se ha demostrado efectivos resultados.

No es que el CBD sea una cura milagrosa para diversas enfermedades, como algunos han querido hacerlo ver, sino que es una medicina alternativa que ayuda a sobrellevar mejor algunas enfermedades crónicas y con ello a dar mejor calidad de vida a los pacientes.

Entre las afecciones que son tratadas con CBD resaltan enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y el Alzheimer, y patologías como ansiedad, epilepsia, psicosis, trastornos del sueño, artrosis, artritis, artritis reumatoide, tratamientos antitumorales, dependencias químicas, neuralgias y demás otras.

¿Cómo se usa el aceite de CBD?

El CBD en aceite es perfecto para aplicar como tratamiento efectivo en las afecciones mencionadas y otras más, el cual es muy fácil de conseguir gracias a tiendas y plataformas web como ProfesorCBD, que no solo venden sus productos, sino que, además, ofrecen información importante relacionada con su uso. Esta es una de las más importantes tiendas online distribuidora de productos de CBD, entre ellos el aceite en diversas presentaciones que se usa de distintas maneras. 

El aceite de CBD se puede utilizar de diversas maneras, siendo la más usual por la vía oral, colocando algunas gotas debajo de la lengua para que las absorba la mucosa bucal, también se puede agregar como suplemento o ingrediente en los alimentos, e incluso vapear.

En tan solo unos pocos minutos sus efectos se hacen presentes y se comienza a sentir una sensación de tranquilidad, los dolores empiezan a desaparecer y se experimenta un estado de total bienestar.

También se agrega a preparados y ungüentos para ser administrado de forma tópica para el tratamiento de dolores musculares o de las articulaciones.

Sea la manera como se utilice, rinde muy buenos beneficios al organismo, principalmente para disminuir la ansiedad, recuperar el sueño, eliminar dolores crónicos o simplemente para relajarse, sus efectos son muy positivos y para nada dañinos para el organismo.
Entonces, ahora que ya conoces el cannabidiol y su producto estrella: el aceite de CBD y tienes alguna dolencia que quisieras tratar con un producto natural, es el momento de que pruebes este maravilloso aceite y disfrutes de sus beneficiosas propiedades terapéuticas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí