-
El conjunto alemán deseaba competir con Nike en Estados Unidos
La compañía alemana de ropa de deporte Adidas anunció este jueves que había llegado a un pacto con la estadounidense Authentic Brands Group (ABG) para venderle Reebok por dos.500 millones de dólares americanos (dos.100 millones de euros).
Una buena parte de esta cantidad va a ser pagada al contado y la transacción se cerraría en el primer trimestre de dos mil veintidos, tras la aprobación de las autoridades eficientes, precisó el conjunto alemán en un comunicado.
A inicio de agosto, el conjunto había señalado que se hallaba en proceso para detallar la venta de su filial. «Siempre y en todo momento apreciamos a Reebok y estamos agradecidos por la contribución de esta marca y su equipo a nuestra empresa», señaló en un comunicado el presidente de Adidas, Kasper Rorsted. El conjunto alemán ahora desea enfocarse en el fortalecimiento de la marca Adidas, explicó.
«Es un honor que se nos haya confiado la continuidad del legado de Reebok», resaltó Jamie Salter, creador y presidente de ABG, que tiene particularmente las marcas de tendencia JCPenney, Forever21 y Brooks Brothers.
Competir con Nike
Adidas había comprado en dos mil seis Reebok por tres mil cien millones de euros, con la meta de competir en E.U. con Nike. La marca apenas estaba valuada en ochocientos tres millones de euros en el cómputo del conjunto tras múltiples depreciaciones contables registradas a fines de dos mil veinte.
Los ingresos de Reebok habían crecido un dos por ciento en dos mil diecinueve, hasta los mil setecientos cincuenta millones de euros, una pequeñísima una parte de los veintitres y seiscientos millones de euros de facturación de todo el conjunto Adidas. La cesión de Reebok no va a tener el menor impacto en las previsiones financieras de Adidas para este año, aseguró además de esto el conjunto alemán.
A inicios de este mes, el fabricante de equipos deportivos elevó sus previsiones anuales a pesar de contrariedades de suministros, sobre todo en Vietnam, mas registrando un buen segundo trimestre. De abril a junio, el beneficio neto del conjunto alcanzó a trescientos noventa y siete millones de euros, contra una pérdida de doscientos noventa y cinco millones de euros en exactamente el mismo periodo un año ya antes, en la mitad de la primera ola de la pandemia de covid-diecinueve.