Los espacios comerciales, edificios públicos, espacios culturales y hoteles que infrinjan el plan de ahorro y eficacia energética aprobado por el Gobierno encararán multas de hasta sesenta euros por infracciones leves, de hasta 6 millones de euros por las graves y de hasta cien millones de euros por las muy graves.
Fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han explicado a Europa Press que las sanciones que se van a aplicar van a ser las recogidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), prestas a su vez los artículos treinta a treinta y ocho de la Ley 21/1992, de dieciseis de julio, de Industria, sobre infracciones administrativas.
Específicamente, el Folleto Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el real-decreto de medidas de ahorro y eficacia energética aprobado el día de ayer por el Consejo de Ministros, que recoge la obligatoriedad en edificios públicos, espacios comerciales y grandes guardes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de ferrocarril y autobús), espacios culturales y hoteles de limitar a veintisiete grados el uso del aire acondicionado en verano y a diecinueve grados la calefacción en invierno.
Este bulto de medidas, que complementa RITE, también forzará a apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados desde las veintidos horas, una medida para la que van a tener 7 días para su cumplimiento.
En el caso de todas y cada una estas ideas, el periodo para su aplicación va a ser de una semana desde su publicación en el BOE y van a tener una vigencia hasta el 1 de noviembre de dos mil veintitres.
Asimismo que se va a apagar la iluminación ornamental de testeras desde las veintidos horas, al tiempo que la regulación de la iluminación exterior solo afectará a las construcciones de uso público, no a las ornamentales, por servirnos de un ejemplo, las luces navideñas.
Además, se forzará a que ya antes del treinta de septiembre tanto edificios como locales dispongan de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas de forma permanente, con el consecuente despilfarro por pérdidas de energía al exterior.
Del mismo modo, van a deber incorporarse carteles para explicar estas medidas de ahorro en los establecimientos, así para informar sobre las temperaturas y niveles de humedad.
Las medidas asimismo incluyen la demanda de someterse a una revisión excepcional ya antes del treinta y uno de diciembre de dos mil veintidos a aquellos edificios obligados que hayan efectuado el precedente trámite ya antes del 1 de enero de dos mil veintiuno, de forma que todos las construcciones con un consumo de climatización relevante hayan superado una inspección en los últimos un par de años.
Así, para ejecutar de forma rápida las obras de mejora energética en las construcciones de las administraciones públicas, estas van a poder aplicar procedimientos de contratación de emergencia. Además de esto, estos contratos se ejecutarán en un plazo inferior a un mes desde su formalización.
Centros de salud, centros de educación, gimnasios y peluquerías
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que se trata de una regla «muy delimitada» y que contempla salvedades «precisas para sostener una climatización conveniente» en centros de salud, centros de educación, gimnasios, peluquerías o las cocinas de los restaurants.
En una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE recogida por Europa Press, Maroto deseó sosegar a la población y aseguró que la regla tiene salvedades a fin de que los trabajadores siempre y en todo momento «tengan unas condiciones climáticas convenientes para el trabajo que debe hacer».
«Es una regla que meridianamente contempla las salvedades precisas para asegurar la climatización en los espacios sobre todo donde los trabajadores precisan desarrollar sus actividades con una temperatura conveniente y asimismo, por poner un ejemplo, cuando haya picos de ocupación de ciertos establecimientos», explicó la titular de industria, quien además de esto señaló que la regla está consensuada con el campo.