TikTok migrará los datos de sus usuarios europeos a centros de datos en la Unión Europea
TikTok, la popular plataforma de video propiedad de ByteDance, ha decidido tomar medidas para calmar a los reguladores de la Unión Europea. Ante la oleada de prohibiciones que ha sufrido la aplicación en diferentes países, TikTok ha comenzado a almacenar los datos de sus usuarios europeos en un centro en Dublín y tiene planeado migrar esos datos a otros dos centros en Europa.
El primer centro de datos, ubicado en Dublín, ya está operativo y almacena los datos de los usuarios del Reino Unido y del Espacio Económico Europeo. Los otros dos centros están en construcción y se espera que estén operativos a finales de 2024. Con esta estrategia, TikTok busca cumplir con las restricciones impuestas por diversos países y organismos internacionales, como la Comisión Europea.
Protegiendo los datos de los usuarios europeos
Para garantizar una mayor seguridad en los datos de sus 150 millones de usuarios mensuales en Europa, TikTok ha iniciado el llamado «Project Clover». Este proyecto tiene como objetivo reforzar la protección de los datos personales de los usuarios europeos. Elaine Fox, directora de privacidad de TikTok para Europa, ha afirmado que los empleados de China no podrán acceder a los datos europeos. Sin embargo, existen tres excepciones en las que los datos europeos podrán ser transferidos a centros de datos en EE. UU., Singapur y Malasia.
Revisión independiente de la gestión de datos
TikTok ha contratado a la empresa británica de ciberseguridad NCC Group para que realice una revisión independiente de la gestión de datos. Esta empresa se encargará de analizar los sistemas de la plataforma, garantizar la seguridad y privacidad de los datos almacenados, validar las transferencias de datos y asegurarse de que el tráfico fluya de manera segura. Asimismo, la infraestructura del centro de datos en Noruega será operada por la empresa local Green Mountains.
Estas medidas buscan generar confianza en los reguladores europeos y demostrar que TikTok cumple con los estándares de protección de datos. TikTok afirma que va más allá de los requerimientos del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). No obstante, la migración de los datos a tres centros de datos en Europa supone una inversión anual de 1.200 millones de euros para la compañía.
Este paso de TikTok es un ejemplo de cómo las empresas están buscando cumplir con las regulaciones de protección de datos en diferentes regiones del mundo. Con esta acción, TikTok espera calmar las preocupaciones de los reguladores y seguir operando en la Unión Europea sin restricciones.