29.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

así ha sido la prueba conduzco de la selectividad de hoy

«Lea atentamente los 3 documentos y responda las preguntas. Recuerde que una falta de ortografía resta cero con veinticinco puntos». Uno de los documentos es una publicidad a toda página del Ministerio de Igualdad titulada ¿Has oído charlar del edadismo o discriminación por edad? Incluye fotografías y diferentes géneros de letra. Las preguntas son dos. La primera, apuntar la función que tienen las imágenes. La segunda, buscar en el texto ejemplos de las funciones del lenguaje: poética, referencial, metalingüística y apelativa.

Prueba conduzco lengua española y literatura

Así ha sido la prueba conduzco de la selectividad

Prueba conduzco de selectividad de filosofía

Así ha sido el examen de lengua española y literatura, incluido la prueba conduzco de selectividad, efectuada hoy en cincuenta centros de múltiples comunidades, Catalunya incluida. Los exámenes, a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, han sido exactamente los mismos en todas y cada una de las autonomías. Bajo la batuta del Ministerio de Educación y FP, el propósito la jornada de hoy ha sido ir probando en las salas el futuro modelo de prueba, más competencial, menos memorístico y más acorde con los presentes currículos y la ley de educación (Lomloe), que califica la selectividad como una prueba donde se va a medir «la madurez académica» de los aspirantes a entrar en la universidad. El ministerio pretende así «ajustar y armonizar» los exámenes, en cuya redacción llevan meses trabajando múltiples conjuntos de especialistas en todos y cada materia.

La nueva evaluación para el acceso a la universidad (EvAU) no se implantará absolutamente hasta junio de dos mil veintiocho, un año después de lo previsto en un inicio. De esa forma, el ministerio que dirige Pilar Alegría tiene más tiempo para conversar y lograr acuerdos. Asimismo para asentar en las salas la Lomloe, que ha entrado en vigor este año en los cursos impares y el que viene lo va a hacer en los pares.

Hasta el momento en que llegue dos mil veintiocho, la selectividad experimentará cambios paulatinos, que empezarán en el curso dos mil veintitres-veinticuatro. Ese año, los estudiantes titulados en bachillerato que deseen acceder a un grado título deberán superar unos exámenes afines mas no idénticos a los de ahora. El modelo competencial -con más tiempo del habitual: ciento cinco minutos- se irá deslizando en las pruebas con el propósito de que los pupilos y las pupilas discurran más y sean más creativos. En un comienzo, se barajó la idea de hacer pruebas tipo test, mas se desechó.

Para la prueba conduzco de filosofía de hoy, el examen contenía dos textos, uno de Hanna Arendt y otro de Bertrand Russell. Los pupilos han debido «identificar la tesis o idea primordial del texto» y enseñar la «estructura argumental» del autor y la autora. Además de esto, han debido encontrar el interrogante filosófica que aborda el texto. Finalmente, se ha pedido a los pupilos que imaginen que son los autores de la cita y que han viajado al presente. “Elabore una nueva versión de las tesis del texto aportando ejemplos actuales que justifiquen que prosigue siendo precisa esta reflexión”.

La prueba ha concluido con un análisis pensador desde imágenes, incluyendo una viñeta del caricaturista Selçuk Erdem bajo esta pregunta: “¿Se puede estimar el arte como una forma de conocimiento?”.

Inglés y matemáticas

En la prueba de inglés, los pupilos han escuchado una grabación sobre el acceso a agua bebible en India. A continuación, han respondido un test con preguntas sobre tal información, lo mismo que con un texto escrito sobre Angola y la carencia de agua.

En matemáticas, la prueba ha consistido en efectuar una serie de ejercicios teniendo presente una situación real: el circuito de motociclismo de Cheste (València). Los pupilos han debido calcular una ecuación general de la recta del circuito, como calcular el tiempo del que disponen dos pilotos para efectuar un adelantamiento entre dos puntos. Otro ejercicio ha convidado a los estudiantes a calcular los metros cuadrados que se precisan para efectuar unas obras de restauración en la catedral de Zaragoza con azulejos de estrellas mudéjares. Otra situación real en la examen de matemáticas ha sido la de una compañía de alquiler de hamacas y sombrillas. Los estudiantes han debido calcular el coste que se debe fijar para conseguir el máximo beneficio.

La selectividad, en España, tiene un muy, muy alto nivel de aprobado (un noventa y seis por ciento ). El equipo de Pilar Alegría se muestra persuadido de que los nuevos exámenes no van a suponer un descenso de este porcentaje. Los exámenes no van a ser más bastante difíciles sino más bien diferentes, aducen. El cómputo de la nota proseguirá como hasta el momento. La EvAU va a suponer un cuarenta por ciento y el bachillerato, un sesenta por ciento. De ese cuarenta por ciento de la selectividad, un sesenta por ciento corresponderá a la prueba de madurez (los exámenes de las asignaturas comunes, como inglés o historia) y el cuarenta por ciento sobrante va a depender de la prueba de modalidad (las asignaturas de las especialidades de cada bachillerato).

En la redacción de los exámenes de selectividad, hay 3 instituciones competentes: el Gobierno, las comunidades y las universidades. El Gobierno descarta una selectividad única en toda España, como demanda ahora el PP pese a que existe jurispruedencia contraria.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí