Preocupante aumento de la siniestralidad entre los motoristas en Cataluña
El Servei Català de Trànsit (SCT) ha alertado sobre un incremento preocupante de la siniestralidad entre los motoristas en comparación con el año anterior. Según Ramon Lamiel, director del SCT, en lo que va de año han fallecido 29 conductores de moto en las carreteras catalanas, lo que supone un aumento del 26% en relación al año pasado y un 7% en comparación con el 2019. Estas cifras son alarmantes y se espera que la tendencia se revierta lo antes posible.
Factores que contribuyen a los accidentes
Lamiel ha destacado que un 20% de los accidentes se producen en horario punta de los días laborables, así como por las mañanas de los fines de semana. Esta información es relevante, ya que permite identificar los momentos en los que se registra una mayor concentración de incidentes viales. Para combatir esta problemática, Trànsit ha implementado una campaña intensiva que se basa en tres aspectos fundamentales: información, formación y controles policiales.
Dificultades para contener la siniestralidad
El director del SCT reconoce las dificultades que supone contener estos siniestros, pero señala que existe una «cierta relación con el buen tiempo». Es importante tener en cuenta este factor, aunque no se puede considerar como la única causa de los accidentes. Lamiel ha identificado las vías donde se han producido la mayoría de los fallecimientos y heridas graves, entre las que se encuentran la C-31, C-32, A-2, B-20 y N-340. Asimismo, ha resaltado que en Girona el 60% de los accidentes han sido protagonizados por motocicletas, mientras que en Barcelona ha sido el 44%.
Perfil de las víctimas y tipos de colisiones
Por otro lado, Lamiel ha proporcionado información relevante sobre el perfil de las víctimas y los tipos de colisiones más comunes. En el 82% de los casos, las víctimas son hombres, dentro de un rango de edad de entre 44 y 55 años. Los choques más frecuentes son los laterales y por alcance, aunque también se registran colisiones frontales. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de concienciar a este grupo de conductores y promover hábitos de conducción más seguros.
Acciones de concienciación y consejos prácticos
Marc Patxot, subinspector de los Mossos d’Esquadra, ha destacado que además de las denuncias, se enfatiza la importancia de concienciar a los motoristas sobre los riesgos de la conducción y aconsejarles sobre la vestimenta adecuada. Estas acciones complementan los esfuerzos de Trànsit para reducir la siniestralidad entre los motoristas.
Es fundamental que las autoridades continúen trabajando en conjunto para implementar medidas que permitan reducir la siniestralidad y garanticen la seguridad tanto de los motoristas como del resto de usuarios de las vías en Cataluña. La educación vial y la concienciación son aspectos clave en este proceso, pero también es necesario mejorar la infraestructura y fomentar conductas responsables por parte de todos los actores viales.