Cataluña es una de las cunas más importantes y reconocidas, a nivel mundial, del arte y la cultura. Se trata de uno de los mejores destinos a visitar cuando somos apasionados por este tema porque tanto a nivel histórico como moderno, cuentan con algunos de los mejores artistas exponentes de diferentes géneros.
En este sentido, la galería de arte Artur Ramon es uno de esos lugares que definitivamente debes visitar porque cuentan con colecciones extensas y variadas de los mejores representantes de la pintura catalana. Continúa leyendo y descubre un poco más sobre algunos de los autores de la pintura modernista catalana más destacados de todos los tiempos:
Ramón Casas
Uno de los artistas catalanes más destacados de la pintura modernista es, sin lugar a dudas, Ramón Casas, quien nació y murió en Barcelona. Cuenta con varias obras ampliamente reconocidas, aunque una de las más destacadas es, sin duda alguna, Moulin de la Galette, en donde hace una representación considerablemente oscura de París, lo que suele impactar con esa imagen que solemos tener de una ciudad alegre y jovial.
Adrià Gual
Adrià Gual nació en Barcelona en 1872 y murió en la misma ciudad en 1943. Aparte de ser uno de los pintores más notables de su tiempo, también se destacó por ser cartelista, grafista, escenógrafo, directos de cine, teatro y autor. Una de sus obras de arte más reconocidas y espectaculares es El Rocío (1895) y en lo que respecta a las obras de teatro, sus creaciones también se destacaron por ser plenamente modernistas.
Alexandre de Riquer
Nacido en Anoia, 1856, Alexandre de Riquer, además de pintor también fue poeta y dibujante. A diferencia de otros pintores modernistas que se formaron, principalmente, en Francia, Alexandre también vivió en Inglaterra, lo que tuvo un gran impacto en su creatividad artística y en las diferentes corrientes que, sin lugar a dudas, marcaron cada una de sus creaciones. En este sentido, una de sus obras más conocidas es La Virgen esperando la Navidad, la cual tiene un profundo carácter simbólico.
Santiago Rusiñol
Santiago Rusiñol, quien nació en Barcelona en 1861, es considerado como uno de los máximos exponentes del movimiento modernista catalán. Cuenta con varias obras que son ampliamente reconocidas, como es el caso de Alegoría de la poesía, Alegoría de la Música o Alegoría de la pintura. Su creatividad atrajo a una gran cantidad de pintores, músicos e intelectuales de la época, lo que lo llevó a establecer su casa y taller en el Cau Ferrat.
Isidre Nonell
Otro de los máximos representantes del arte catalán es, sin lugar a dudas, Isidre Nonell. Sus obras se destacaban por expresar todos esos temas que deseaban ser ignorados por muchas personas de la sociedad. Eso lo llevó a representar, en muchas de sus pinturas, a las personas marginadas como las mujeres gitanas o los enfermos de cretinismo. De allí que Los pobres esperando la sopa (1899), sea una de sus obras más importantes y características de su estilo.
Estos cinco artistas son la mejor representación de la pintura modernista catalana, pero hay muchos más, como es el caso de Joaquim Mir y Hermen Anglada-Camarasa, por solo poner algunos ejemplos. Es por ello y mucho más que visitar Cataluña es descubrir el arte y la cultura en su expresión más grandiosa.