18.7 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Bitcoin supera la crisis del dos mil dieciocho y vuelve a cotizaciones récord

Bitcoin amontona una subida en el último mes de más del cuarenta y dos por ciento y se ha ubicado en zonas cercanas a máximos históricos. Un bitcoin cuesta más de dieciseis euros en la práctica, incluidas comisiones. La pandemia y las elecciones estadounidenses han sido el catalizador idóneo para basar la revalorización en los últimos meses del criptoactivo digital más valioso. En opinión de Victoria Gago, cofundadora de la European Blockchain Convention de Barna, las últimas subidas de bitcoin se asientan en que el activo ha sido escogido por empresas relevantes como instrumento de inversión y valor cobijo. Como resultado, el bitcoin ha subido el sesenta y tres por ciento en 3 meses y el ciento cuarenta y seis por ciento en un año. El dinero se ha fijado en las criptomonedas otra vez y el caiga del dos mil dieciocho semeja haberse superado.

MicroStrategy reconoció últimamente que ha destinado doscientos cincuenta millones de sus reservas a bitcoin. Square, firma del creador de Twitter Jack Dorsey, ha difundido que ha comprado cincuenta millones de dólares estadounidenses en bitcoin. Paypal ha sumado criptomonedas como medio de pago, y grandes magnates como el mexicano Ricardo Salinas reconocen que el diez por ciento de sus activos líquidos están en bitcoines.

Las causas

La generación de más dinero bancario y el incremento de los niveles de deuda de los países son otro elemento que potencia el costo del bitcoin. «Con la crisis del covid, los países están imprimiendo más dinero y endeudándose más, lo que acrecienta las dudas sobre la sostenibilidad de los sistemas monetarios actuales», explica Gago. Además de esto, agrega, «las nuevas generaciones e inclusive el ‘status quo’ empiezan a ver el bitcoin como una opción alternativa de inversión más», afirma esta especialista en el cosmos ‘blockchain’. En el mes de mayo del dos mil veinte se generó el ‘halving’, por el que se redujo a la mitad la recompensa por minar o bien crear un bitcoin. Como consecuencia, el bitcoin implica costos de generación mayores. Y una menor oferta implica asimismo mayor coste.

Para Gago, a pesar de los altos costes alcanzados la tendencia alcista del bitcoin se sostendrá puesto que existe la sensación de que bitcoin «es una alternativa más de inversión y diversificación de las carteras» y «cuanta más gente lo adquiere, lo tiene o bien lo reconoce como un procedimiento de pago válido, más grande es ese efecto red y en consecuencia más utilidad tiene la red bitcoin».

Tiendas físicas para vender criptomonedas

El apogeo del bitcoin ha dado paso asimismo a la apertura de establecimientos o bien tiendas físicas para la adquisición de criptomonedas. Es el caso de Bitbase, una cadena que abrió once tiendas el pasado agosto aprovechando el caiga de los alquileres inmobiliarios. Álex Fernández, consejero encargado de Bitbase, asegura que en las catorce tiendas que administra advierte la adquisición de bitcoines por la parte de pequeños empresarios a lo largo de la pandemia. Sus tiendas mueven del orden de 4 millones de euros mensuales en operaciones de adquiere venta de bitcoines en España. «La gente está harta de los bancos», afirma. Conforme Fernández, a sus nuevas tiendas llegan hoy en día muchos empresarios atraídos por el carácter «inconfiscable» de bitcoin y con el deSeo de escapar de las excesivas comisiones bancarias, como por poner un ejemplo las que se hacen en operaciones internacionales. En unos instantes en los que los bancos anuncian comisiones y más vinculación de los clientes del servicio, muchos de ellos prefieren contar con de su dinero sin ataduras. Y el bitcoin abre las puertas a una dimensión nueva del dinero.

Bitbase, con tiendas en Barna y la capital de España, abrió a lo largo del mes de agosto once nuevas tiendas por toda España, en Zaragoza, Bilbao, A Coruña, Badajoz, Málaga, Sevilla, Tenerife, Valladolid, Mallorca, Girona y Vilanova i la Geltrú. «Nuestros clientes del servicio desconfían poco a poco más de los bancos y del dinero en efectivo y incluso estando en la temporada que vivimos. Lo cierto es que estamos enormemente sorprendidos por el desarrollo, asimismo ‘on line’, tras la apertura de tiendas». La firma ha pasado de administrar quinientos euros a 4 millones mensuales este año. «A la gente le agrada ser dueña de su dinero, en un banco no eres dueño de tu dinero, con Bitcoin si puedes serlo», explican en Bitbase. La operación media de sus clientes del servicio es de unos mil euros. La firma asesora en los pasos para crear un billetero electrónico que deja operar ya con cualquier intercesor y cobra por esta razón el cinco por ciento de comisión.

Convivencia de criptos

Existe acuerdo en que las criptomonedas se están consolidando. «Creo que en diez años todo van a ser criptomonedas», opina Fernández, si bien reconoce que la adquisición de bitcoines es una inversión de peligro y no el destino conveniente del ahorro de las familias. Considera que existe desinformación y que su empresa procura informar y asistir a la gente a adquirir sus bitcoines con prudencia.

Para Gago, «la aparición de dinero basado en ‘blockchain’ y emitido por bancos centrales va a ser una realidad, mas falta saber en qué momento». Bajo su punto de vista, bitcoin va a ser «una alternativa más en un futuro de forma perfecta posible con dinero digital emitido por bancos centrales y las criptomonedas».

El BCE ya publicó en el mes de octubre el informe ‘A Digital Euro’ en el que define de qué manera va a ser un euro digital: diseño, funcionamiento, ocasiones y restricciones. Esa normalización de las criptomonedas da ventajas para las asentadas como el bitcoin y medra el interés en su posesión.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí