El Ibex 35 inicia la sesión a la baja mientras se espera la publicación de las actas de la Fed
El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este miércoles con un descenso del 0,35%, situándose en los 9.315 puntos. Esta jornada bursátil está marcada por nuevos datos negativos provenientes de China y la esperada publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos.
Nuevas dificultades para el Ibex 35 tras cierre negativo ayer
Después de sufrir una sacudida el martes debido a la subida inesperada de tipos en China y la rebaja de tipos acordada por el Banco Central ruso, el Ibex 35 inició la jornada de hoy en negativo. Ayer el índice cerró con una caída de casi el 0,9%.
Principales bolsas europeas se ven afectadas por los descensos en Asia y Wall Street
Las principales Bolsas europeas empezaron el día con pérdidas, siguiendo la tendencia negativa de las Bolsas asiáticas y los descensos en Wall Street. Francfort, París y Londres registraron una caída de casi el 0,3% en la apertura, mientras que Milán, que estuvo cerrada ayer por festivo, comenzó el día con una caída del 1,2%.
Esperando las publicaciones y datos macroeconómicos
Los mercados están a la espera de conocer los datos de construcción en Estados Unidos y las actas de la última reunión de la Fed, que se publicarán después del cierre de los mercados europeos. Además, hoy se publicarán los datos de PIB y empleo de la eurozona, entre otros indicadores económicos. En tanto, el Banco Central de Nueva Zelanda ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés oficial en el 5,5%, lo que también ha impactado en los inversionistas.
Inditex lidera las subidas en el Ibex 35
En los primeros momentos de la sesión de este miércoles, las mayores subidas en el Ibex 35 fueron para Inditex (+0,91%), Naturgy y Aena (+0,73% en ambos casos), Fluidra (+0,47%) e Iberdrola (+0,38%). Por otro lado, las caídas más pronunciadas las experimentaron Colonial (-0,74%), CaixaBank (-0,66%), Telefónica (-0,59%), Bankinter (-0,57%) y BBVA (-0,38%).
Los precios del petróleo y el euro frente al dólar
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo Brent bajó un 0,5%, situándose en los 84,45 dólares, mientras que el precio del petróleo Texas se ubicó en 80,54 dólares, un 0,5% menor. En cuanto a las divisas, el euro avanzó frente al dólar hasta los 1,0917 ‘billetes verdes’, mientras que el interés exigido al bono español a 10 años descendió hasta el 3,694% en el mercado de deuda.