El comercio electrónico mantiene su dinamismo y ritmo de ventas pese a la crisis de suministros y las huelgas de transporte
Las compras online han llegado para quedarse. El hábito de hacerse con el producto de una empresa a través de su página web, sin tener que ir presencialmente a una tienda o negocio, se ha convertido ya en algo habitual para la población española. Después de dos casi dos años desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, todos los expertos aseguran que este hábito se ha consolidado y ha llegado para quedarse. Y, prácticamente, a todos los segmentos de la población.
Entre los motivos que han propiciado este auge del comercio electrónico se encuentran la flexibilidad y la comodidad que supone comprar de una forma digital sin tener que moverse de casa, algo que sin ninguna duda ha sido determinante, y está siéndolo, con la Covid-19. A ello hay que sumar otras razones como son las mejores experiencias de compra y la cada vez mayor rapidez en la entrega de los productos.
Gracias a ello, las ventas online en Navidad en España experimentaron en diciembre de 2021 un crecimiento cercano al 20% con respecto a las del año anterior, manteniendo un excelente ritmo de ventas y compras tras la celebración del Black Friday en el mes de noviembre.
Mención especial en esta apuesta por las ventas online tienen las pymes, las pequeñas y medianas empresas que si bien es cierto que antes de la pandemia no tenían, en un gran porcentaje, canales digitales para la venta hoy en día se han puesto las pilas, desarrollando sus propios ecommerce o subiendo sus productos a diferentes marketplaces en los que aprovechar el poder de algunas de las plataformas más potentes.
En cuanto a la tendencia online 2022 en el mercado electrónico, los expertos apuntan que la venta digital se mantendrá estable y, en principio, no se prevén subidas tan espectaculares en estos canales como las experimentadas en los años 2020 y 2021. En un entorno en el que cada vez hay menos restricciones y los negocios físicos no tienen límites de horario, una de las tendencias de este año es la combinación de los dos canales: venta física y venta digital.
Otra de las tendencias de este año tiene que ver con la mejora en las entregas y envíos de productos. Estamos hablando de uno de los eslabones más importantes del comercio electrónico y en los que tanto los marketplaces como las empresas que venden directo más dinero están invirtiendo para reducir pérdidas en entregas y devoluciones. De este modo, los responsables empresariales están estudiando la implantación de medidas para hacer envíos gratis (a través del envío en puntos de recogida comunes o entregas flexibles) o la aceleración de estos mismos envíos, intentando que la entrega sea en un plazo no superior a las 48 horas.
Esta rapidez de envío, que implica cadenas logísticas tanto de transporte por carretera como marítimo, es fundamental para que la venta online siga siendo un canal habitual de compra. Los consumidores quieren comprar y tener el producto en el hogar lo más rápido posible. Algo que, de momento, se ha logrado superar, como se demostró en estas últimas navidades cuando las huelgas de transportistas y los embotellamientos en las cadenas de suministros no supusieron graves problemas a la hora de entregar los productos.
Tendencias en el sector online
Según los datos de Digital 2021 Global Overview Report publicado por We are Social y Hootsuite, este aumento del comercio electrónico está suponiendo ya un aumento en la inversión en las campañas de marketing digital por parte de las empresas. Y es que la necesidad de posicionar productos y servicios en un mercado global hace que cada vez sea más importante crear una marca propia para ser el escogido por parte de los consumidores.
Debido a ello, las tendencias en Marketing Digital para este año estarán centradas en las inversión en posicionamiento orgánico a través de la generación de contenido propio en las páginas web, así como en el aumento de la inversión publicitaria en redes sociales, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, la inversión en posicionamiento orgánico será otra de las tónicas de este año, teniendo especial relevancia la relacionada con las búsquedas por voz, una tendencia al alza desde hace un par de años que este 2022 promete dispararse debido a la importancia cada vez mayor del audio.
Asimismo, la atención al cliente también es determinante y la implementación de soluciones de chatbot con inteligencia artificial en las propias web para atender a clientes también será una prioridad en este 2022.
Y, por supuesto, la inversión y mejora de las ecommerce, así como la utilización de plataformas de marketplaces alternativas a los canales propios también continuarán siendo determinantes para mantener el nivel de ventas registrado en el último año.