Catalunya se plantea retirar la obligatoriedad del certificado covid. Comunidades como Cantabria ya lo han hecho, debido a su escasa eficiencia frente a la variación ómicron, enormemente transmisible. El comité científico consultor de la Conselleria de Salut está examinando su «utilidad». Catalunya, además de esto, ha abierto este miércoles la tercera dosis para la población de entre dieciocho y veintinueve años que se hayan puesto la segunda dosis hace 8 meses (o sea, esas personas que trabajan cuidando de otras).
«El certificado covid se planteó en un instante de circulación de la variación delta, con una situación epidemiológica diferente, y pensamos que ha hecho su efecto en múltiples cosas. Ha mentalizado de la relevancia de la vacunación y de lo que ocurre en los centros de salud», ha explicado este miércoles en conferencia de prensa la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas.
El veintinueve de noviembre, cuando entró en vigor el certificado covid en bares, gimnasios y viviendas, la incidencia amontonada a 7 días en Catalunya era de ciento sesenta y 7 con ochenta y cuatro casos por cien habitantes. Este miércoles, es de 2.709,09 casos por cien habitantes. Ciertos especialistas expresaron en su instante que el empleo de este documento carecía de sentido en territorios como Catalunya, donde la enorme mayoría de la población (el ochenta y cinco por ciento de los mayores de doce años) tienen la pauta completa.
«Mas es cierto que, en lo que se refiere a la transmisión de la ómicron, es esencial que [el comité asesor] valoren su utilización y nos afirmen de qué manera lo ven, a la luz de la nueva variación y de la situación epidemiológica actual», ha añadido Cabezas. En otros países, sin embargo, se prosigue usando el certificado covid. Fuere como fuese, es una patentiza que el certificado covid no ha frenado el avance de la variación ómicron.
Situación epidemiológica
En los últimos veinte o bien veinticinco días, se han inficionado de covid-diecinueve en Catalunya unas setecientos personas, como ha señalado el ‘conseller’ de Salut, Josep Maria Argimon, presente en los primeros minutos de la conferencia de prensa. Catalunya ya está acercándose al pico de la sexta ola, mas todavía no ha empezado a bajar.
Ciertos indicadores, como la velocidad de reproducción (Rt) y la positividad están ya bajando. Esto es, prosiguen subiendo los contagios mas hay una cierta desaceleración. Conforme Cabezas, Catalunya se ubica como una de las autonomías con mayor incidencia del virus debido al «gran esmero diagnóstico» de su sistema sanitario.
Presión en la primaria
Salut comprueba el «incremento muy importante», en palabras de Cabezas, de los contagios en las edades infantiles, hasta los quince años. Se generaron a lo largo de la Navidad. Ello prosigue teniendo un impacto, sobre todo, en la atención primaria, que el primer día de la semana volvió a batir un récord de visitas por covid-19: cien en un día. «Una de cada 3 visitas en la primaria están dedicadas al covid-diecinueve», ha advertido Cabezas.
La buena noticia: este miércoles ha bajado la presión asistencial, que prosigue siendo elevada. Hay dos mil seiscientos dieciocho enfermos con covid en los centros de salud, cincuenta y cuatro menos que el día de ayer. Y en ucis hay quinientos cuatro pacientes, veinticinco menos que el día anterior.
La secretaria de Salut Pública ha vuelto a resaltar que las personas mayores de doce años no vacunadas tienen dos con cinco más de posibilidades que las vacunadas de ingresar en un centro de salud y cuatro con nueve más de posibilidades de entrar en la uci. Entre los mayores de setenta años no vacunados, estas probabilidades son 6 y quince veces más, respectivamente, que entre los vacunados.
Cabezas se ha referido a un estudio sobre las perturbaciones de la vacuna en la regla y ha dicho que casi no hay diferencias entre las mujeres vacunadas y las no vacunadas. «Solo quizá que se retrasa más de un día la regla si se está vacunada, mas eso pasa en otras condiciones de la vida y no tiene una influencia clínica», ha protegido.
La vacuna, un ahorro para el sistema
El responsable de la Unitat d’Economia de la Salut de la Gerència Metropolitana Nord de l’Institut Català de la Salut (ICS), Francesc López, ha presentado una investigación hecho con datos de la zona metropolitana norte de Barna, cuyos datos son «extrapolables» a toda Catalunya. Conforme este estudio, las vacunas han reducido la incidencia del virus y, con esto, el consumo de recursos sanitarios.
«Por cada euro invertido en vacunas, el sistema se ahorra uno con cuatro euros en hospitalizaciones, ingresos en ucis y pruebas PCR y de antígenos. Si tomamos en cuenta la reducción de la mortalidad y de casos con secuelas, esta cantidad aumenta hasta los tres con cuatro euros», ha explicado López.