La patronal de España y los sindicatos han pedido este lunes que se respeten los pactos alcanzados en el marco del diálogo social a lo largo de los últimos años en el caso de que, tras la próxima cita con las urnas el veintitres de julio, se genere un cambio de Gobierno en España. Han protegido así la reforma laboral, una vez que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya asegurado que la alteraría si llegara al poder.
Tanto para el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para el secretario general de CC.OO., Unai Sueco, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, los acuerdos a dos y 3 bandas que se han conseguido en esta legislatura son garantía de paz social, por lo que han de ser conservados en un largo plazo al ser una parte del orden constitucional de los agentes sociales y contestar al interés de la sociedad.
«Los acuerdos son para ser estables en el tiempo y deben ir hasta el final. Nosotros solicitaremos un respeto y los defenderemos. Lo firmado, firmado está», ha sostenido Garamendi a lo largo de su intervención en la mesa redonda conjunta organizada por 5 Días en unas jornadas con ocasión de su 45º Aniversario, y ha recogido la agencia de noticias Europa Press.
En el hipotético en el caso de que Feijóo llegase a regir, alteraría ciertas unas partes de la reforma laboral. Si bien no ha citado en ningún instante la posibilidad de derogarla. En recientes entrevistas, el líder de los populares aseveró que cambiaría unas partes de la ley que «van en contra» de los trabajadores y de la competitividad de las compañías. Defendió, además de esto, la que sacó adelante el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asumiendo que ciertos puntos de exactamente la misma prosiguen actuales aun habiendo sido derogada. Insistió en que cualquier cambio de exactamente la misma sería dialogado con los agentes sociales si bien, solo si fuera posible, pactado.
Si Feijóo lograra ganar la presidencia del Gobierno, la primera cosa que haría sería una auditoría de gasto, para no hallar costos no controlados en la Moncloa. Esta «revisión» incluiría asimismo las ayudas y subvenciones actuales como el bono cultural, viajes en tren y autobús más económicos para los jóvenes, cine sin costo para los mayores de sesenta y cinco años, etc. Lo segundo que se plantea es efectuar un plan de ajuste presupuestario para lograr el déficit del tres por ciento que demandará Bruselas desde dos mil veinticuatro y al que asimismo se plantea llegar Nadia Calviño si los socialistas siguen en el poder. En tercer lugar, Feijóo promete una reforma del sistema de financiación autonómica dirigida a aclarar el reparto que recibe Sanidad y Educación en todos y cada comunidad.
España, un país en el que confiar
La consolidación de este proceso de diálogo social de los últimos tiempos dejará situar a España como un país en el que se puede tener «gran confianza», en palabras del líder de UGT, al contar con estabilidad tanto jurídica como social.
A su juicio, quien desee actuar fuera de este contexto, va a deber explicarlo, ya que a la ciudadanía «no se le puede tomar el pelo». En este sentido se ha expresado asimismo Unai Sueco, al estimar como «absolutamente absurdo» que no se cuente con los sindicatos en un hipotético Gobierno del que forme parte la ultraderecha, como ha comentado que sucede en Castilla y León.
«Si entra la ultraderecha en el Gobierno va a haber una ofensiva sindical sin ningún género de duda. Temo por el Título Preliminar de la Constitución. La irrupción o la excesiva relevancia de la ultraderecha y del populismo de extrema derecha es un peligro para este país», ha manifestado.
Así, tanto los sindicatos como la patronal han animado a no salirse de este marco del diálogo social. Conforme Garamendi, si bien queden «muchos pelos en la gatera», un acuerdo «llega considerablemente más lejos» que algo sin convenir y en los últimos tiempos se ha llegado a esenciales pactos que dan calma y estabilidad a la ciudadanía y las compañías. «El diálogo social se articula y marcha en España», ha afirmado.
«El diálogo social es una fórmula de compromiso que nos deja avanzar menos de lo que todos deseamos o podemos, mas con considerablemente más solidez«, ha mostrado por su lado Pepe Álvarez.