5.5 C
Madrid
miércoles, 6 diciembre, 2023

Cómo identificar las 8 estrategias de persuasión en la publicidad y enseñar a reconocerlas

El impacto de los anuncios en los niños: cómo guiar su pensamiento crítico

En la actualidad, los niños se encuentran expuestos a una gran cantidad de anuncios publicitarios que los bombardean desde todas las plataformas, ya sea Internet, la televisión o incluso los pasillos de los supermercados. Estos anuncios están cuidadosamente diseñados para persuadirlos y convencerlos de comprar productos que en muchos casos ni siquiera necesitan o son adecuados para ellos. Como padres, tenemos la importante responsabilidad de orientar a nuestros hijos, enseñándoles a reconocer estas estrategias de persuasión en la publicidad, fortaleciendo así su capacidad de tomar decisiones informadas y desarrollando un pensamiento crítico sólido.

Las estrategias de persuasión en la publicidad según Robert Cialdini

Es fundamental que los niños comprendan que la publicidad está diseñada para vender productos y servicios, al tiempo que busca influir en nuestros gustos y deseos. Sin embargo, es importante destacar que no todos los anuncios tienen la intención de persuadir. Algunos simplemente buscan brindar información o evocar emociones sin un objetivo específico de venta. Según Robert Cialdini, experto en el tema, existen ocho estrategias principales de persuasión en la publicidad que son utilizadas en la mayoría de los medios de comunicación. Estos métodos, aunque algunos sean más evidentes que otros, están diseñados para jugar con nuestras emociones y pensamientos de manera sutil.

  • Reciprocidad: las personas tienden a corresponder cuando se les ofrece algo. Los anunciantes aprovechan esto regalando productos gratuitos o ofreciéndolos a precios reducidos, generando así un sentido de obligación en los consumidores.
  • Escasez: en situaciones de peligro o incertidumbre, la gente se ve motivada a tomar decisiones con el fin de evitar perder algo valioso. Los anuncios hacen uso de la escasez o la proximidad al agotamiento de un producto o servicio para crear una sensación de urgencia en los consumidores.
  • Simpatía: somos más susceptibles a la influencia de personas con las que sentimos simpatía o nos identificamos. Por esta razón, la publicidad utiliza a personajes atractivos o populares para que nos identifiquemos con ellos y deseemos lo que ellos tienen, aunque no tenga una relación directa con el producto anunciado.
  • Compromiso: cuando alguien asume un compromiso público, tiende a actuar de manera consistente con ese compromiso. Los anunciantes pueden incentivar a las personas a participar en desafíos o competencias, generando un compromiso con el producto o marca.
  • Coherencia: relacionada con la estrategia anterior, se trata del deseo de ser y aparentar ser coherentes con lo que hemos dicho o hecho anteriormente, incluso si esto va en contra de nuestros intereses. Por ejemplo, si cuidamos nuestra casa, también deberíamos cuidar nuestra ciudad y actuar de manera coherente.
  • Aprobación social: los seres humanos suelen determinar lo que es correcto, bueno o interesante basándose en las opiniones de otras personas. Los anunciantes enfatizan no solo la calidad de un producto, sino también su popularidad o éxito para influir en las decisiones de compra.
  • Autoridad: tendemos a ser influenciados por figuras de autoridad o expertos. Sin embargo, es crucial identificar quién es una verdadera autoridad en el tema. Los anunciantes a menudo utilizan la recomendación de «expertos» sin especificar quiénes son, lo cual puede llevar a la falsa autoridad.
  • Unidad: nos sentimos más inclinados a decir «sí» a aquellos que consideramos parte de nuestro grupo o comunidad. Los anunciantes pueden aprovechar esto creando un sentido de pertenencia e identidad compartida con su audiencia.

Cómo detectar y contrarrestar las estrategias de persuasión

Ahora que conocemos estas estrategias de persuasión, es importante comprender por qué es relevante que los niños aprendan a detectarlas. Estas son algunas razones:

  • Para tomar decisiones informadas y evitar compras innecesarias.
  • Para prepararse para el futuro y enfrentar el constante bombardeo de anuncios en el mundo digital.
  • Para desarrollar el pensamiento crítico y evitar decisiones impulsivas.
  • Para prevenir el consumismo excesivo.
  • Para evaluar la información de manera crítica y no dejarse manipular.
  • Para fomentar la independencia de pensamiento.

En Smartick, desde el área de Thinking, nos comprometemos con el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico y queremos que los niños aprendan a pensar por sí mismos. Por eso, hemos creado ejercicios interactivos donde los niños pueden poner en práctica el reconocimiento de las estrategias de persuasión en la publicidad de manera amena y segura. A través de estos ejercicios, los niños pueden comprender en qué consisten las estrategias de persuasión y cómo identificarlas en anuncios reales.

Si te interesa profundizar en el tema, te invitamos a ver una entrevista con Robert Cialdini en el siguiente video:

Cómo enseñar a los niños a detectar estrategias de persuasión desde casa

Además de utilizar nuestros ejercicios interactivos, hay diferentes formas de enseñar a los niños a detectar las estrategias de persuasión en la publicidad desde casa:

  • Habla con tu hijo sobre la publicidad y explícale que algunos anuncios pueden ser engañosos o utilizar estrategias de persuasión.
  • Observa anuncios juntos y haz preguntas que los animen a reflexionar, como por qué el anuncio ofrece algo gratis o por qué menciona una oferta por tiempo limitado.
  • Enséñale a cuestionar la información y buscar evidencias que respalden las afirmaciones de los anuncios.
  • Jueguen a detectar estrategias de persuasión en los anuncios y organicen concursos familiares para poner en práctica sus habilidades.
  • Cre

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí