¿Posible medir destrezas financieras de los españoles?
Según el Banco de España, sí. Todo se resume en tres preguntas tipo escolar, cuyas respuestas acertadas no son comunes. Tan solo el 19% lo logra sin fallos.
El examen que rinde el Banco de España cada cinco años
El último estudio, presentado recientemente, encuestó a 21.000 personas en un lapso de nueve meses. Los resultados no son muy alentadores.
La mejora de las respuestas
Las buenas noticias es que el 53% respondió de manera correcta, una subida significativa en comparación con los resultados de hace cinco años.
¿Cuáles son las preguntas que conforman el examen?
Una es sobre la inflación, la segunda es acerca del tipo de interés compuesto y la tercera sobre el riesgo de invertir en bolsa.
El 65% respondió correctamente sobre la inflación, mientras que el 46% respondió bien sobre los tipos de interés. En cuanto a la tercera, el 52% dio la respuesta correcta.
La brecha entre géneros y edades
Se evidencia un avance en la competencia financiera de jóvenes y mayores. Sin embargo, la brecha de género continúa siendo notable. Además, las personas con mayor nivel educativo obtienen un mayor porcentaje de respuestas correctas.
Las provincias más competentes
En el estudio se destaca que los habitantes de La Rioja tienen el porcentaje más elevado de respuestas correctas, por encima de Madrid y Cataluña. Además, se observa un mayor interés en las criptomonedas por parte del público joven, siendo un producto de ahorro poco regulado y arriesgado.
Situación económica y respuesta a los apuros
El 25% de los encuestados ha gastado más de lo que ha ganado, aunque la mayoría ha recurrido a sus ahorros para solucionar la situación. Respecto a la posibilidad de afrontar ingresos que cesen, el 57% asegura que podría aguantar sin necesitar pedir prestado o cambiar de vivienda.
«Queda margen de mejora»
Según Gavilán, hay espacio para mejorar en el ámbito financiero. La clave está en reforzar el gasto en educación, para que esté más alineado con las necesidades de la sociedad. Como afirma el directivo del Banco de España, «tenemos que reforzar el gasto en educación, de forma que la educación que se reciba esté más acorde a las necesidades de la sociedad».