El coste promedio de la luz para los clientes del servicio de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista aumenta este miércoles hasta los ciento treinta y dos con sesenta y ocho euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del ciento quince con siete por ciento con respecto a los sesenta y uno con cincuenta y uno euros/MWh de este martes.
En la subasta, el costo medio de la luz en el mercado mayorista –el llamado ‘pool’– se ubica para este miércoles en ciento treinta y dos con sesenta y ocho euros/MWh. El costo mínimo, de ciento siete euros/MWh, se va a dar entre las catorce y las quince.00 horas, al paso que el coste máximo se registrará entre las diecinueve y veinte horas, cuando va a ser de ciento noventa euros/MWh.
A este coste del ‘pool’ se aúna la compensación a las gasistas, que debe ser abonada por los usuarios adjudicatarios de la medida, los usuarios de la tarifa regulada (PVPC) o los que, pese a estar en el mercado libre, tienen una tarifa indizada, que para este miércoles se ubicará en cero euros/MWh, situación que se repite desde el pasado veintisiete de febrero.
El costo medio de la luz en el amontonado mensual hasta el quince de marzo se ubica en ciento dos con cincuenta y ocho euros/MWh, esto es, unos treinta y dos euros menos que los ciento treinta y cuatro con catorce euros/MWh del mismo periodo de febrero.
El ‘mecanismo ibérico’
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado quince de junio, limita el costo del gas para la generación eléctrica a una media de cuarenta y ocho con ocho euros por MWh a lo largo de un periodo de 12 meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los costes de la energía son más costosos.
Específicamente, la ‘excepción ibérica’ fija una ruta para el gas natural para generación de electricidad desde un coste de cuarenta euros/MWh en los 6 meses iniciales, y más tarde, un aumento mensual de 5 euros/MWh hasta la finalización de la medida. A lo largo de todo el mes el coste va a ser de cincuenta y cinco euros/MWh.