Algunas de las aplicaciones más populares y exitosas, consumen mucha batería y datos de internet, dejando el móvil descargado y sin conexión rápidamente. Se debe tener en cuenta cuáles son las más problemáticas para evitar inconvenientes.
La llegada de los teléfonos inteligentes trajo una variedad de opciones para manejar desde la palma de la mano, de forma fácil, mucha información y plataformas de comunicación. Aunque la mayoría de las apps son muy útiles y exitosas entre los consumidores, éstas pueden consumir una gran cantidad de recursos.
Una gran parte de los usuarios intentan gastar los datos de su móvil lo menos posible, para no quedarse sin la opción de entrar a internet a mitad de mes o cuando más lo necesiten. Por esta razón, se intenta economizar usando redes wifi, para evitar disgustos. Lo ideal, es contar con planes de fibra y movil con las mejores características, que permitan el uso continuo durante todo el mes, pero no todos tienen planes amplios o ilimitados.
Además de las tarifas bajas de datos, hay algunas aplicaciones que se tienen instaladas en los smartphones que son responsables de consumir una gran cantidad de recursos, sin que ni siquiera se sospeche que lo están haciendo.
Las aplicaciones que consumen más datos
Facebook es una de las redes sociales más usadas a nivel mundial y muchas personas la tienen añadida a sus móviles. Ésta es la app que más internet consume, pudiendo gastar casi el diez por ciento del registro diario, sólo con un par de entradas de poco tiempo; también en segundo plano, es decir sin ser abierta, malgasta recursos. Lo mejor es usarla sólo en un ordenador o portátil, ya que todas las herramientas de imágenes, vídeos, gifs y actualizaciones, perjudicarán al plan de datos mensual.
Otra de las que consume mucho es Instagram, por la gran cantidad de vídeos y fotos. Para no gastar muchos recursos, es recomendable desactivar la precarga de las imágenes y vídeos, y el mecanismo de previsualización.
YouTube, por su parte, gasta datos de acuerdo a la calidad del vídeo que se visualice, la alternativa que más consume es Full HD 1080p, con 25 megas por minuto. Lo recomendable es usar la plataforma con una calidad baja, que permita observar bien el vídeo, pero ahorrando datos.
¿Cómo disminuir el consumo de datos con apps específicas?
Siempre se pueden buscar alternativas para ahorrar más megas. Lo más sencillo es desinstalar las aplicaciones que no se usen, de esta forma, se gastará menos batería, datos y espacio en el móvil. Pero también hay opciones para bloquear ciertos usos de datos desde el teléfono, o apps que cuentan con ciertas preferencias nativas para el ahorro, sin perder la calidad.
Chrome es uno de los navegadores preferidos por los usuarios. Google pone la opción de reducir el consumo de datos, al configurar el buscador a través de la función de economizar, con la que también se puede observar el número de megas ahorrado.
Una plataforma que está muy de moda para disfrutar de series, películas y documentales, es Netflix. Pero al estar por mucho tiempo conectada, gasta muchos datos, por lo que lo mejor es ver en el móvil con una red wifi, o a través del modo offline del servicio de streaming, con el cual se puede descargar con anterioridad, cuando se tenga cerca una red inalámbrica, para luego sólo acceder sin disminuir los megas.
Whatsapp es una de las herramientas que más se usa diariamente, aunque se han optimizados sus cualidades, el uso continuo de imágenes, vídeos y gifs, hacen que necesite más datos. Lo mejor es configurarlo para que la descarga de archivos multimedia, únicamente se haga cuando se tiene acceso a una red wifi.
Google Maps siempre se está actualizando, por lo que gasta recursos en segundo plano para mandar alertas, tener el estado del tráfico o poseer la versión más reciente. Para que no perjudique al desempeño del smartphone, se debe desactivar la función de actualizaciones automáticas.
El servicio streaming de música Spotify, usa una gran cantidad de datos, ya que para acceder a la música, el móvil debe estar conectado a internet. Aunque con la versión premium, se da la opción de tener canciones offline, lo que es una gran ventaja. Por otro lado, siempre se puede acceder con una red wifi.