21.1 C
Madrid
viernes, 29 septiembre, 2023

Cómo cuidar de tus ojos

El envejecimiento de la población en las sociedades occidentales ha provocado un aumento sustancial de las patologías relacionadas con la visión.

Y no nos referimos a los defectos refractivos más comunes, como puedan ser la miopía o la hipermetropía, sino a problemas oculares que pueden derivar en ceguera: cataratas, degeneración macular y glaucoma son las enfermedades más comunes entre las personas de edad avanzada.

Aunque algunos de estos trastornos no tienen curación, podemos prevenirlos y, si son detectados a tiempo, retrasar considerablemente su evolución y la gravedad de los síntomas, según nos indica el Dr. Alfonso Martínez de Carneros, reconocido oftalmólogo con más de 35 años de experiencia.

Las clave para una buena salud visual

Aunque los siguientes consejos no nos blindan ante los problemas visuales, su seguimiento nos ayudará a prevenir enfermedades del ojo y a minimizar sus consecuencias:

  • Alimentación adecuada: el aporte vitamínico es fundamental para los ojos. Una dieta abundante en verduras y frutas nos ayudará a mantener nuestra vista en perfecto estado.
  • Cuidado con la iluminación: evita leer o realizar tareas que exijan esfuerzo visual en condiciones insuficientes de iluminación.
  • La televisión, siempre de lejos: esta norma es de obligado cumplimiento si tenemos la costumbre de ver la TV en horario nocturno, con las luces de la habitación o salón apagadas.
  • Precaución con los ordenadores: debemos mantener una distancia mínima de 50 cm. con la pantalla. Si pasamos muchas horas delante del ordenador, lo más adecuado es colocar un filtro en el monitor.
  • Aprende a relajar la vista: existen ejercicios oculares y movimientos manuales adecuados para relajar la visión. Si notas fatiga ocular, practícalos con regularidad.
  • Vigila la humidificación ocular: si tienes problemas de sequedad, utiliza lágrimas artificiales. Beber agua en abundancia también ayuda en la hidratación de los ojos
  • Usa gafas de sol: durante meses de verano, en el exterior es conveniente utilizar gafas de sol aunque el día esté nublado.
  • Sé precavido si usas lentillas: evita tenerlas puestas durante demasiadas horas y cuida su higiene al máximo.
  • Si notas que no ves del todo bien, vete de inmediato al oculista: aunque te parezca que el problema no es importante, cualquier alteración visual exige una rápida revisión por parte de un especialista.
  • Acude con regularidad al oftalmólogo: incluso si tu visión es perfecta, existen problemas que inicialmente no presentan síntomas y que solo pueden ser detectados por un oculista.

Glaucoma, el enemigo silencioso

El glaucoma es una enfermedad del ojo que, inicialmente es asintomática, por lo que el afectado no puede saber que la padece. Cuando el enfermo nota que no ve bien es porque la enfermedad ya está en un estadio avanzado.

Su evolución es progresiva e irreversible, siendo la principal causa de ceguera en el mundo desarrollado.

Sin embargo, una detección precoz ayuda a retrasar notablemente la evolución del mal. Por eso es fundamental, especialmente a partir de la edad madura, someter a nuestros ojos a revisiones periódicas.

La mejor prevención: visitar al oftalmólogo

La revisión a fondo de nuestros ojos por un oculista experimentado es una operación que solo nos llevará unos minutos.

Con una visita anual detectaremos cualquier problema de la vista en su estado inicial y podremos adoptar las medidas más convenientes para solucionarlo definitivamente o, al menos, evitar su rápido desarrollo.

Por tanto, de todos los consejos que te ayudarán a mantener una buena salud visual, el más importante es este: visita a tu oftalmólogo una vez al año.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí