El Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina (IUESAL) de la Universidad de Alicante oferta un Curso de Experto Industrial y Agronomía Digital del Cannabis, para el que ya se ha abierto el plazo de inscripción. Esta formación universitaria está orientada a la adquisición de los conocimientos prácticos necesarios para el aprovechamiento del cultivo hasta la cadena de valor y oportunidades de negocio, pasando por los diferentes usos, tipos y tratamientos del cultivo.
Aunque históricamente, en nuestro país, los negocios con el cannabis han ido orientados al Grow shop, la Universidad de Alicante ofrece un curso para conocer las técnicas y el mercado del cannabis en la actualidad, con lo que se aumentará exponencialmente las posibilidades de esta planta y su explotación. Esta formación está dirigida por el doctor en Ingeniería informática e investigador del IUESAL Francisco Javier Ferrández Pastor.
Todo lo que hay que saber sobre este curso Cannabis
Es un momento que hay que saber aprovechar el momento y la oportunidad para formarse en una universidad de prestigio sobre el cannabis y sus posibilidades en el mercado. El curso dará comienzo el 19 de octubre de 2023 y finalizará el 3 de febrero de 2024, otorgando un título de experto expedido por la Universidad de Alicante, organizado en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Tecnológico de Antioquía Institución Universitaria de Colombia.
Objetivo del curso
Este curso de Industria y Agronomía Digital del Cannabis está enfocado a ofrecer unas bases sólidas de conocimientos sobre la cadena de valor de la industria de esta planta. Se trata de una formación muy valiosa tanto para aquellos profesionales que estén vinculados a este sector en expansión, como para aquellos interesados que, pese a no tener experiencia, quieran desarrollar una actividad profesional o empresarial en el futuro, tal y como afirman desde la misma página en la que se oferta el curso.
Contenidos del curso
El programa formativo de estos estudios incluye los aspectos teóricos fundamentales y los aspectos prácticos necesarios para maximizar los resultados de la explotación del cultivo del cannabis bajo los parámetros de control y optimización digital.
Durante el periodo formativo, se estudiarán variedades de usos, tipos y tratamientos del cultivo, así como la regulación actual aplicable y las oportunidades de negocio que ofrece. Se hará especial hincapié en la aplicación de las últimas tecnologías habilitadoras para una mejor optimización, seguimiento de la evolución y seguridad.
Los contenidos quedan divididos en los siguientes 4 apartados: a) claves en el proceso de solicitud de licencia, b) procesos de cultivo, c) tecnologías habilitadoras digitales, d) negocio, comercio, distribución y mercado.
Créditos, modalidad e inscripción
Este curso tiene una duración de algo menos de 4 meses y otorga 20 créditos ECTS. En cuanto a la modalidad en la que se imparte es de carácter semipresencial, por lo que obliga a los estudiantes que quieran realizarlo a estar al menos durante el mes de enero residiendo en Alicante para asistir a clase y poder finalizarlo. El resto del tiempo no será necesario estar allí y podrán seguir sus estudios desde cualquier lugar geográfico, tan solo necesitarán conexión a internet.
Por último, cabe informar a los interesados de que el plazo de preinscripción está abierto hasta el 15 de septiembre en la web de la UA.
Pionero en España siguiendo la senda de otras universidades extranjeras
Aunque se trata de una formación nueva en nuestro país, cabe decir que otras universidades extrajeras han llevado a cabo estudios similares para ofrecer los conocimientos necesarios sobre este sector en crecimiento a sus alumnos.
En la Universidad de Colombia, por ejemplo, hace años que se presentó un curso para aprender a cultivar marihuana. Aunque no estuvo exento de polémica, la Universidad argumentó que su objetivo no era fomentar el consumo, sino formar para el máximo aprovechamiento de una planta que tiene múltiples aplicaciones, defendido por un número creciente de autoridades científicas.
A pesar de todos los clichés sociales que se han levantado alrededor de la marihuana durante muchos años, sus propiedades terapéuticas han quedado demostradas, siendo el principal beneficio que justifica este tipo de cursos. Esto sumado a legalización, que en numerosos países es lo que está impulsando a las universidades a implantar este tipo de formación. De hecho, en Colombia, su uso medicinal y científico está legalizado, por lo que es lógico que aquellos que quieran dedicarse a este sector puedan recibir una educación reglada al respecto.
Entre las propiedades más destacadas de la marihuana, sin contar su uso recreativo, destaca el medicinal y el cosmético. Son muchos los pacientes que se benefician de la prescripción del consumo de esta planta. Aprender las bases de sus cuidado y crecimiento posibilita a este sector de la población a poder cultivar su medicina en casa.
Los interesados en ampliar la información sobre este curso tan solo tienen que entrar en la página de la Universidad de Alicante y contactar en caso de tener alguna duda.