El próximo doce de febrero el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia acogerá la XXXVI gala de los Premios Goya, cuyas nominaciones se dieron a conocer el día de ayer. Allá van a estar, si la evolución de la pandemia deja la celebración presencial (la gala de dos mil veinte tuvo lugar sin la asistencia de ninguno de los aspirantes), 3 castellanos y leoneses: el abulense David Gallardo Galindo optará al Goya a la mejor película de animación por ‘Gora automatikoa’, y los pucelanos Óscar de la Fuente y Arturo Dueñas Herrero competirán por el Goya al mejor actor revelación por ‘El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa y al mejor corto reportaje por ‘Dajla: cine y olvido’, respectivamente.
Óscar de la Fuente, natural de Medina del Campo y diplomado en la Escuela de Arte Trágico de Valladolid, competirá por la estatuilla con su compañero de reparto en el largo de León de Aranoa Tarik Rmili, y sus otros 2 contrincantes como mejor actor revelación van a ser Chechu Salgado por ‘Las leyes de la frontera’ y Jorge Motocicletas por ‘Lucas’, de Álex Montoya.
‘Gora automatikoa’, codirigida por David Gallardo Galindo (Ávila, mil novecientos ochenta y dos) al lado del jienense Esaú Dharma y el gijonés Pablo Encalla le ha reportado al abulense su segunda nominación al Goya, tras la recibida el año pasado al mejor guion amoldado por ‘Orígenes secretos’, su debut en el film (que asimismo fue nominado en la s categorías de efectos singulares y maquillaje y peluquería). Este año competirá por el distinción con ‘Mironins’, de Mikel Pero Bilbao y Txesco Montalt; ‘Salvar el árbol’, de Haizea Pastor y también Iker Álvarez; y ‘Valentina’, de Violonchelo Loureiro.
‘Gora automatikoa’, cuyo estreno comercial va a tener sitio el próximo diecisiete de diciembre, es fruto de la pasada edición de los propios Premios Goya, en tanto que relata las peripecias de un director llamado Galindo, que tras ver la liturgia de dos mil veinte, cuando ‘La gallina Turuleca’ se levantó sin oposición con el Goya a mejor película de animación siendo la única aspirante, decide grabar su largo de animación con la meta de «ganar un Goya automáticamente».«Estamos contentísimos. Contábamos con la nominación automática mas hasta el momento en que no lo hemos oído no nos hemos quedado tranquilos», bromeó el director de cine abulense en declaraciones a Ical, y presagió asimismo que quien se acerque a las salas a ver la película «saldrá encantado».
Por su lado, ‘Dajla: cine y olvido’ supone la primera nominación para el valisoletano Arturo Dueñas Herrero, que competirá por el distinción con ‘Figurante’, de Nacho Fernández; ‘Mama’, de Pablo de la Chica; y ‘Ulisses’, de Joan Bover. La película, producida por La Esgueva Largometrajes con un equipo técnico procedente en su mayoría de Valladolid y Palencia, relata de qué manera discurre la vida en Dajla, uno de los campamentos de asilados saharauis en Argelia, olvidados desde hace cuarenta y cinco años.