La ‘consellera’ de Drets Socials de Catalunya, Violant Cervera, ha explicado que todas y cada una de las entidades o bien familias que deseen ir a buscar o bien acoger a menores asilados de la guerra en Ucrania deben ponerse en contacto con la Dirección General de Atención a la Niñez y la Adolescencia (DGAIA). En este sentido,ha pedido «al mundo entero que desee ser familia de acogida, ya todo el planeta que esté con menores ucranianos sin tutores legales, que se ponga en contacto con el departamento a través del teléfono de Niñez Responde». Las personas que deseen deben ponerse en contacto al ciento dieciseis ciento once o bien a través de un correo a [email protected]. Se efectuará una primera valoración y una investigación temporal de la familia de urgencia (contacto con la familia, visita al domicilio y entrevista, y emisión del informe).Todos van a ser escolarizados.
Cervera ha remarcado que las entidades o bien familias de estos menores asilados no deben actuar «de forma unilateral» para eludir situaciones irregulares, por el hecho de que «si las cosas no se hacen bien podría tratarse de tráfico de menores».
Cervera ha explicado que quienes deseen acoger deben comunicárselo a la DGAIA y que la Generalitat es la responsable legal de cualquier menor que llegue a Catalunya sin sus pertinentes tutores legales.
Llamada a la responsabilidad
«Hemos sabido que hay muchas entidades que, con toda la buena fe del planeta, han manifestado la voluntad de ir a buscar pequeños a Ucrania para traerlos a Cataluña y estamos a su lado, mas llamamos a la responsabilidad», ha afirmado.
La ‘consellera’ ha indicado asimismo que se han acelerado los protocolos y el trabajo con familias y entidades a través de «un circuito de emergencia» para poder acoger a los pequeños que escapan de la guerra en Ucrania con la meta de darles ambientes seguros y legales, asegurar su bienestar y que tengan los papeles en regla a la mayor brevedad a fin de que puedan tener garantizados el acceso al sistema de salud público y su derecho a escolarización.
Custodia temporal
Los menores ucranianos asilados en Catalunya van a estar bajo la tutela de la Generalitat y las familias que los acojan van a tener la «custodia temporal», hasta el momento en que los equipos de la DGAIA hagan las valoraciones pertinentes de sus hogares y ambientes para poder darles «un estatus de acogida más permanente».
«Lo más esencial ya es la seguridad, la salud, los derechos y el bienestar de los pequeños, que están en una situación completamente frágil, y la Generalitat estará a la vera de las familias para atender las necesidades que tengan», ha afirmado Cervera.
La ‘consellera’ asimismo ha explicado que la identificación de todos y cada uno de los menores acogidos y sus respectivas familias se comunicarán al consulado ucraniano y que la DGAIA va a estar en contacto con el consulado «para gestionar y administrar la documentación de los menores que lo requieran por haberla perdido huyendo de su país de origen o por el hecho de que no tengan».