Las técnicas de reproducción asistida son una alternativa a la infertilidad, cuando la gestación no puede lograrse con tratamientos convencionales. Ahora bien, existen algunas condiciones que deben tenerse en cuenta antes de recurrir a este tipo de tratamientos. Por ejemplo, es importante que quienes deseen someterse a una terapia de reproducción asistida dejen de fumar, ¿por qué?
Efectos del cigarro en la fertilidad de hombres y mujeres
Los efectos negativos del tabaquismo para la salud respiratoria han quedado evidenciados en numerosos estudios científicos. Y con el paso del tiempo se ha encontrado asociación directa del cigarrillo con otras condiciones que afectan la calidad de vida, como la infertilidad. Tanto hombres como mujeres deben comprender que fumar afecta su capacidad reproductiva y la posibilidad de lograr que los tratamientos para atender la infertilidad, tengan resultados.
En mifertilidad.es puedes ponerte en contacto con expertos en fertilidad que te aconsejarán dejar de fumar tan pronto como sea posible, antes de decidir un tratamiento de reproducción asistida. El cese tabáquico por sí mismo puede mejorar la fertilidad en algunas personas aunque, por desgracia, la pérdida de óvulos que generan los tóxicos del cigarro no puede revertirse.
En el hombre, el hábito de fumar disminuye la cantidad de espermatozoides, afecta su forma, su motilidad y la capacidad que tienen de lograr una fertilización óptima del óvulo. Y en las mujeres, la nicotina, el monóxido de carbono y el cianuro que contienen los cigarros matan a los óvulos, células que no tienen la capacidad de regenerarse.
El cigarro también provoca que los óvulos sean menos fecundables, o que no sean capaces de lograr un producto de gestación que pueda llegar a término, por eso hay más riesgos de abortos en mujeres que fuman. Los hombres que fuman también pueden heredar alteraciones genéticas a un futuro bebé, condicionando que se produzcan abortos en los primeros meses de embarazo o graves enfermedades cuando nacen sus hijos.
¿Por qué es importante dejar de fumar antes de someterse a la reproducción asistida?
Ahora bien, cuando una persona decide someterse a un tratamiento con el fin de lograr un embarazo, especialmente la reproducción asistida, es fundamental que posea una reserva ovárica adecuada. Es decir, que posea una cantidad de óvulos suficientes y que la calidad de los mismos sea buena. Entonces, habrá más posibilidades de tener éxito al intervenir con este tipo de tratamientos.
Por otro lado, la receptividad del útero a la implantación del embrión se ve afectada cuando el tabaquismo es un hábito en la mujer. Así que si continúas fumando, es posible que no logres una gestación eficaz tras la reproducción asistida.
Quienes deseen someterse a este tipo de tratamiento, porque desean tener un hijo y no han podido lograrlo por las vías convencionales, deben dejar de fumar ahora mismo. Si bien no es un proceso fácil la deshabituación tabáquica, existen intervenciones breves que permiten reducir las dosis de forma paulatina, hasta lograr dejar de fumar de forma completa. Consultar a un médico con experiencia en el área puede ser la mejor opción, para dejar de fumar y comenzar un tratamiento de fertilidad.