11.4 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Eficacia de la combinación de inmunoterapia y radioterapia en el cáncer pulmonar con metástasis cerebral

Un nuevo enfoque en el tratamiento del cáncer de pulmón con metástasis cerebral

Un equipo de investigadores liderados por varios hospitales catalanes ha descubierto una forma innovadora de combatir el cáncer de pulmón y las metástasis cerebrales. Mediante la combinación de quimioterapia e inmunoterapia con el medicamento atezolizumab desde el momento del diagnóstico, se logró atacar ambos tipos de cáncer de manera eficaz.

Resultados prometedores

Los resultados de un ensayo clínico, publicado en el Journal of Clinical Oncology, revelan que esta combinación de tratamientos es capaz de mantener estables los tumores cerebrales durante siete meses, tiempo en el que no se requiere radioterapia craneal. El atezolizumab, un medicamento que estimula el sistema inmunológico, ha demostrado ser efectivo tanto en el pulmón como en el cerebro.

Un enfoque revolucionario

Este estudio pionero realizado en colaboración con el Grupo Español de Cáncer de Pulmón incluyó a 40 pacientes que recibieron carboplatino y pemetrexed como quimioterapia, combinados con atezolizumab. Los resultados mostraron que más del 40% de los pacientes logró reducir parcial o totalmente el tamaño del tumor cerebral.

Beneficios a largo plazo

Además, la terapia combinada se mantuvo efectiva en el tratamiento de las metástasis cerebrales durante siete meses, más del doble que los tratamientos convencionales. Esto evita la necesidad de radioterapia craneal, que puede causar deterioro neurocognitivo.

El cáncer de pulmón y las metástasis cerebrales

El cáncer de pulmón es conocido por su alta probabilidad de metastatizar en el cerebro. De hecho, casi una cuarta parte de los pacientes ya presenta metástasis cerebrales al momento del diagnóstico. Tradicionalmente, estos pacientes recibían radioterapia craneal antes de iniciar la quimioterapia, lo cual retrasaba el tratamiento sistémico y podía afectar negativamente la función neurológica. Sin embargo, esta nueva combinación de quimioterapia e inmunoterapia permite posponer el uso de la radioterapia cerebral y continuar atacando la enfermedad en todo el cuerpo.

Según el doctor Ernest Nadal, jefe del grupo de investigación en Tumores Torácicos del Idibell y el Institut Català de Oncologia (ICO): «Nuestra combinación de ‘quimioinmunoterapia’ ha demostrado ser eficaz tanto a nivel cerebral como en el resto del cuerpo. Esto nos permite retrasar el uso de la radioterapia cerebral y seguir administrando el tratamiento incluso después de su aplicación, lo que nos permite actuar sobre la enfermedad en todo momento.»

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí