La aparición de aplicaciones para desnudar a mujeres: un fenómeno preocupante
En junio de 2019, se dio a conocer la existencia de una aplicación llamada DeepNude, que tenía la capacidad de desnudar a cualquier mujer a partir de una foto. Sin embargo, debido a las críticas recibidas, los creadores decidieron cerrar el proyecto en pocas horas.
El auge de las aplicaciones similares a DeepNude
Cuatro años después, han surgido muchas otras aplicaciones similares a DeepNude. Un grupo de niños en Badajoz utilizó una de estas aplicaciones para desnudar sin consentimiento a sus compañeras de colegio, lo cual generó gran preocupación. Además, existe la posibilidad de que estas imágenes se hayan viralizado en internet, en sitios como ‘Onlyfans’.
Este fenómeno de violencia digital contra las mujeres se ha vuelto cada vez más popular, como demuestran las búsquedas en Google Trends. Aunque no existe regulación sobre este tipo de aplicaciones, su uso se ha extendido y resulta difícil identificar a quienes las utilizan.
De niñas a famosas: el impacto de los ‘deepfakes’
Inicialmente, este tipo de contenido manipulado, conocido como ‘deepfakes’, tenía como objetivo a mujeres famosas. Sin embargo, Rosalía y Laura Escanes, entre otras, también han sido víctimas de estos ataques. El fácil acceso a estas aplicaciones ha permitido que cualquier mujer, incluidas las niñas, pueda ser víctima de este tipo de agresiones.
Este señalamiento público sobre la sexualidad de las adolescentes tiene un impacto devastador en la salud mental de las víctimas. Además, la distribución de este tipo de contenido es ilegal y podría constituir pornografía infantil si afecta a una menor.
Violencia digital de género: efectos en la salud mental
La violencia digital de género tiene graves consecuencias para la salud mental de las mujeres. De acuerdo con un estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el acoso en internet ha provocado ataques de pánico, ansiedad, estrés, baja autoestima y pérdida de autoconfianza en las víctimas. Esta situación ha sido denunciada por personas como la ‘streamer’ QTCinderella, quien ha sido víctima de ‘deepfakes’.
Denunciar públicamente este tipo de agresiones es fundamental para concienciar sobre su impacto y generar una comunidad que las rechace. Además, es importante recordar que la recreación de imágenes sexuales falsas es ilegal, y es necesario sensibilizar a la sociedad para prevenir este tipo de agresiones.
En resumen, el auge de las aplicaciones para desnudar a mujeres sin su consentimiento es un fenómeno preocupante que afecta la privacidad y la seguridad de las víctimas. Es necesario tomar medidas para regular este tipo de tecnología y concienciar sobre sus consecuencias. La violencia digital de género tiene efectos devastadores en la salud mental, por lo que es fundamental apoyar a las víctimas y condenar este tipo de agresiones.