El cono del volcán de La Palma se ha roto y deja «una colada enorme» en dirección cara el mar, conforme ha constatado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) merced a las imágenes de los drones.
El geólogo Carlos Lorenzo ha informado en un vídeo difundido en las redes sociales que las imágenes muestran con perfección que el cono está roto. «Se ha roto por la parte suoroeste, y deja una colada enorme de bloques muy grandes desplazándose por la ladera en dirección cara el mar«, explica el geólogo mientras que se dirige a la asamblea del comité directivo del Plan de Urgencia Volcánica de canarias (Pevolca).
Este anuncio del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC se genera poco una vez que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) anunciase que se había abierto un nuevo foco de emisión desde su cuenta de Twitter.
El foco de emisión se encuentra más al oeste del foco primordial, precisa el organismo científico, dependiente del Cabildo de Tenerife.
Por su lado, la colada de lava que apareció el día de ayer viernes está discurriendo sobre la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más veloz que las primeras coladas de la erupción.
Cara el camposanto
En este sentido, se ha producido un pequeño avance cara el sur, específicamente cara las cercanías de un camposanto. «Supuestamente es una lava más fluida y los científicos están examinando sus peculiaridades», conforme ha indicado este sábado el consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, en unas declaraciones a los medios en las que añadió que, si bien todo se puede progresar, tras 6 días de erupción se puede decir que el dispositivo de protección civil está marchando de una manera adecuado.
Así, ha comentado que sobre el terreno hay mil personas trabajando de diferentes cuerpos y organizaciones, y que todos confluyen bajo una buena coordinación. «Y eso deja que la población, cuando se le requiere confinamiento o bien evacuación, lo haga apropiadamente. La cadena de información científica detallada, las resoluciones operativas y el comportamiento de los vecinos es muy importante para conservar la seguridad de las personas, que es nuestro primer objetivo», ha observado.
Reconstrucción
Pérez ha hecho singular hincapié en que el Gobierno de Canarias tiene 2 objetivos; el primero de ellos es la seguridad de las personas y de los equipos intervinientes y el segundo es la reconstrucción de esa zona de la isla. Acá ha letrado por prepararse desde el primer instante para la reconstrucción, las ayudas y la puesta en marcha de todos y cada uno de los mecanismos con el propósito de socorrer a quienes han sufrido daños. Por su lado, el consejero ha apuntado que la valoración de los daños es otra de las prioridades del Gobierno de Canarias y ha entendido que es una cosa que deberá ir haciéndose conforme se avanza sobre el terreno.
La lava ha cubierto desde el instante en que empezó la erupción este domingo, diecinueve de septiembre, un total de ciento noventa con siete hectáreas destrozando hasta el instante cuatrocientos veinte edificaciones, aparte de dieciseis quilómetros de carreteras, conforme los últimos datos del satélite del programa Copernicus de la UE.
La presurización observada este viernes en el cráter fuerza a extremar las medidas de seguridad y a sostener a los evacuados fuera de sus hogares.