El mercado eléctrico marcó a lo largo del año pasado costes récord en plena crisis y padeció una volatilidad extrema agudizada por el impacto económico de la invasión militar de Rusia sobre Ucrania. A lo largo de meses se sucedieron subidas exorbitantes y máximos históricos de cotización, con costes hasta ese momento impensables por sobre los quinientos euros por megavatio hora (MWh) en el mercado diario.
Los costos de la electricidad han logrado por fin moderarse en los últimos meses tras esos máximos disparados. La cuestión es que el ignorar cuánto pagarás toda vez que le das al interruptor pasará a mejor vida cuando se ejecute la reforma de la tarifa regulada eléctrica. Un cambio que muchos aguardan como agua de mayo. El cronista José María Camarero, cooperador de El Correo, ha puesto encima de la mesa la novedad que está por venir, avanza espanadiario.es.
Singularmente pueden estar de enhorabuena aquellos clientes del servicio que tengan contratado la opción PVPC (Costo voluntario para el Pequeño Consumidor). Y pueden respirar algo más por la ausencia de picos máximos en el momento de abonar la luz.
Se reduce la volatilidad para aquellos clientes del servicio que tengan la tarifa PVPC
Así, este género de clientes del servicio asistirá a que parte de lo que pagan por la luz se va a quedar estable. Va a ser un significativo cambio y contra la volatilidad en la que están en la actualidad al depender de forma notable de los ‘shocks’ de tipo energético.
La nueva de este martes desvelada por el Gobierno de España ha tranquilizado a millones de españoles. Y es que el Ejecutivo aprobaba la reforma del PVPC tras el ‘sí’ que le había dado Bruselas hace apenas unas horas.
Esto ha tenido sitio tras la autorización de la Comisión Europea con la tan comentada ‘excepción ibérica’. Con todo, se va a hacer eficaz una fórmula en la que el veinticinco por ciento del coste de la luz se relacionará a unos costos de futuros a lo largo del próximo año.
Va a ser de un cuarenta por ciento en el año dos mil veinticinco y de un cincuenta y cinco por ciento del costo total para el año dos mil veintiseis. Siendo así las cosas, no va a ser hasta en 3 años cuando esta tarifa regulada sea más eficaz para eludir la volatilidad actual. Así lo exponen distintas fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Y es que el Gobierno es entendido de que van a proseguir sucediéndose instantes de elevada tensión a nivel energético a lo largo de estos próximos diez años. Algo para lo que hay que estar lo mejor preparado posible.
Por lo tanto, el nuevo recibo del PVPC va a entrar en competición sin que los usuarios deban alterar nada de sus facturas. Ni cambiar en lo más mínimo la compañía que tienen contratada. Hablamos de Endesa, Naturgy, Repsol, TotalEnergies o Iberdrola ciertas que tienen obligación de ofrecer esta novedad.
Si charlamos de la energía consumida, cada compañía deberá marcar el coste que se paga y que va a renovarse todos y cada uno de los meses. Desde el veinticinco por ciento de un estadio inicial hasta llegar a un cincuenta y cinco por ciento .
La novedosa PVPC se va a parecer más a las tarifas fijas del mercado libre que tenemos hoy día y que incorporan ese sistema vinculado a contratos para el futuro. Por si no fuera suficiente con lo anterior, tener contratada esta nueva factura regulada va a ser vital para poder pedir las medidas vinculadas al Bono Social.
Hablamos de un descuento del que gozan cerca de un millón y medio de usuarios en España y que ofrece rebajas de hasta un ochenta por ciento . Eso sí, esa rebaja siempre y en toda circunstancia va a cambiar conforme la renta y la coyuntura económica familiar en cuestión.