15.8 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

El G7 desarrollará un código de conducta para la inteligencia artificial

El G7 busca regular la inteligencia artificial con un código de conducta internacional

Los países del G7, compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, han acordado la creación de un código de conducta internacional para minimizar los riesgos de la inteligencia artificial (IA). Este código de conducta, que se espera sea finalizado en una reunión virtual en noviembre o diciembre, buscará que las grandes empresas impulsoras de la IA tomen medidas para frenar su impacto social, desarrollen sistemas de gestión de riesgos y aumenten la inversión en ciberseguridad.

Un acuerdo no vinculante

A pesar de la propuesta del G7, es importante destacar que esta normativa no será vinculante. Esto significa que grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Meta (Facebook) no estarán obligadas a cumplir con las medidas establecidas por el G7. A pesar de ello, este acuerdo refleja la creciente tendencia de regulación en contra de la industria tecnológica.

La Unión Europea lidera la regulación de la IA

En junio de este año, el Parlamento Europeo aprobó un proyecto de ley para regular la IA, clasificando y restringiendo sus usos según los riesgos que representa. Esto convertirá a la Unión Europea en la primera región del mundo en establecer un marco legal para controlar esta tecnología. Mientras tanto, en Estados Unidos, los legisladores están en las primeras etapas de consultas para una posible regulación, en la cual los gigantes tecnológicos intentan influir en gran medida.

En resumen, el G7 está trabajando en la creación de un código de conducta internacional para regular la inteligencia artificial. Aunque esta normativa no será vinculante, demuestra la tendencia global hacia la regulación de esta tecnología en aras de proteger a las personas y mitigar los riesgos sociales. Mientras tanto, en Europa se está dando un paso adelante al establecer un marco legal para controlar la IA, convirtiéndose en líderes en esta materia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí