El iPhone 12 supera los límites de emisión de ondas de radiofrecuencia en Francia
En un reciente estudio realizado por la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) francesa, se ha revelado que el iPhone 12 excede los límites permitidos de emisión de ondas de radiofrecuencia establecidos por el organismo. Esto significa que al entrar en contacto con este dispositivo, el cuerpo humano absorbe una mayor cantidad de radiación de la considerada segura, lo que ha llevado a su retirada del mercado en Francia.
La ANFR llevó a cabo un análisis exhaustivo de 141 teléfonos móviles con el objetivo de evaluar la cantidad de energía de radiofrecuencia que el cuerpo humano absorbe al utilizar estos dispositivos y determinar si cumplen con los límites de tasa de absorción establecidos.
El estudio tuvo en cuenta dos escenarios: el contacto táctil a una distancia de 0mm, es decir, cuando el dispositivo está pegado a las extremidades del usuario o guardado en el bolsillo del pantalón, y a una distancia de 5mm del cuerpo, cuando el móvil se encuentra en el bolsillo de una chaqueta o bolso.
Los resultados han mostrado que el iPhone 12 excede los límites establecidos en al menos una de las dos pruebas. Para la distancia de 0mm, donde el límite máximo es de 4 vatios por kilogramo (W/kg), el dispositivo de Apple alcanza una tasa de 5,74 W/kg. En el otro análisis, el iPhone 12 cumple con la normativa, que establece un límite de 2 W/kg.
Ante esta situación, la ANFR ha solicitado la retirada del mercado del iPhone 12 hasta que Apple corrija los valores de radiación en la distancia de 0mm. Esta petición fue realizada por el ministro francés de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot.
Es importante destacar que el iPhone 12 fue lanzado en octubre de 2020 y se convirtió en el teléfono móvil 5G más vendido del mes. Sin embargo, esta situación ha generado preocupación en diferentes países, como España.
La Organización de Consumidores y Usuarios pide la retirada del iPhone 12 en España
Ante las dudas sobre la seguridad del iPhone 12, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido también la retirada temporal de estos dispositivos de las tiendas en España, siguiendo la decisión adoptada por el Gobierno francés. La OCU solicita además a las autoridades españolas y europeas que revisen y confirmen las emisiones de este terminal en los diferentes países, así como las de otros móviles presentes en el mercado. Asimismo, insta a Apple a resolver este problema de exceso de emisiones de forma rápida y gratuita.