La primera exposición retrospectiva del pintor Juan Ugalde, la colectiva ‘Exotermia. Semiótica de la localización en la Compilación Musac’ y un caso de estudio en torno a obras pertenecientes a los fondos del muSeo de la artista Tatiana Parcero son las 3 nuevas propuestas expositivas del MuSeo de Arte De la misma época que Castilla y León (Musac), que van a poder visitarse desde este sábado hasta el próximo siete de enero. ‘La nave de los locos’ despliega por medio de cerca de cien obras 4 décadas trayectoria del pintor Juan Ugalde (Bilbao, mil novecientos cincuenta y ocho), las trascurridas entre mil novecientos ochenta y dos y dos mil veintidos. Comisariada por Nathalie Familiar, consiste en una presentación por acumulación de las obras del artista, en una «meta obra» del teatro ugaldiano atravesada por una experiencia del exceso y de la barahúnda que alimenta toda la estética del artista. La muestra se acompaña de una publicación que incluye imágenes de todas y cada una de las obras expuestas y múltiples textos efectuados por la comisaria de la exposición, Nathalie Familiar, el versista y ensayista Roger Wolfe, el historiador Horacio Fernández y el crítico de arte Quico Rivas, como una selección de textos del propio Juan Ugalde. Asimismo se va a abrir este sábado al público la muestra colectiva ‘Exotermia’, que abre un diálogo entre obras pertenecientes a la Compilación Musac y 3 estatuas tradicionales provenientes de la compilación de reproducciones artísticas del MuSeo Nacional de Estatua, con el propósito de favorecer una reflexión en torno a los sistemas de diseño expositivo y su relación con el valor simbólico que se asigna a las obras de arte ‘Exotermia. Semiótica de la localización en la Compilación MUSAC’, recrea en la Sala 1 del MuSeo una galería del siglo XVIII para favorecer una reflexión en torno a los modelos de exhibición y la asignación de valor simbólico a las obras de arte. La exposición abre un diálogo entre setenta obras pertenecientes a los fondos del propio MuSeo en distintos formatos y medios como pintura, dibujo, estatua, fotografía o tapiz, como 3 estatuas tradicionales provenientes de la Compilación de reproducciones artísticas del MuSeo Nacional de Estatua, que son ‘Apolo sauróctono’ (Taller de Eugène Denis, mil ochocientos ochenta y tres), ‘Diadumeno Farnesio’ (Taller de Domenico Giovanni Bruccani, mil ochocientos ochenta y siete) y ‘Apoxiomenos’ (José Trilles y Badenes, mil ochocientos noventa). Por su lado, el Proyecto Vitrinas visibilizará la investigación llevada a cabo en torno a las obras de la artista Tatiana Parcero pertenecientes a los fondos del Musac. Específicamente, se trata de las obras ‘Cartografía interior #35’, ‘Re-invento #22’, ‘Re-invento #19’ y 6 piezas pertenecientes a su proyecto ‘Actos de fe’. Con ocasión de la inauguración de las 3 exposiciones, la entrada al Musac va a ser gratis a lo largo de todo el fin de semana, al paso que mañana, sábado diecisiete de junio, a las diecinueve horas, se va a ofrecer una visita inaugural con la participación de los artistas y comisarios.