15.8 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

El plan de Musk: Eliminar los titulares de las noticias en Twitter

Elon Musk planea cambios revolucionarios en X, la red social anteriormente conocida como Twitter

El magnate y empresario Elon Musk se encuentra desarrollando nuevos cambios en X, la popular red social que hasta hace poco llevaba por nombre Twitter. Este innovador plan consiste en modificar el formato en el que se presentan los enlaces a noticias, eliminando por completo los titulares y dejando únicamente la imagen como elemento visual.

La decisión de implementar esta transformación ha sido impulsada personalmente por Musk, quien busca combatir los titulares exagerados y engañosos que incitan a los usuarios a hacer clic en los enlaces (conocido como clickbait). El objetivo de esta medida es otorgar mayor importancia a los elementos visuales en X y limitar la presencia de texto, que hasta ahora había sido característico de la plataforma.

«Esta idea surge directamente de mí», declaró Musk. «Sin duda, mejorará significativamente la estética». Sin embargo, fuentes internas revelan que este cambio no ha sido bien recibido por los profesionales de la publicidad encargados de su implementación.

Una nueva experiencia visual en los enlaces compartidos

Si esta modificación se lleva a cabo, los enlaces compartidos en X mostrarán únicamente una imagen, sin ningún contexto de texto ni titular. A continuación, se muestra un ejemplo de cómo se vería:

(Si este texto no estuviera aquí, solo verías esta imagen sin contexto, sin titular, sin descripción, pero seguiría siendo un artículo clickable) imagen adjunta

El impacto de los cambios impulsados por Elon Musk

Desde que Elon Musk adquirió la red social en noviembre pasado, su presencia ha traído consigo numerosos cambios y transformaciones. El más notable de ellos es el cambio de nombre, logo y rumbo de la empresa, que ahora se conoce como X debido a la peculiar obsesión de Musk por la antepenúltima letra del abecedario.

En las últimas semanas, el magnate ha sido objeto de críticas y polémica, ya que se le acusa de ralentizar el acceso a páginas web que no le agradan, evitar el bloqueo de otras cuentas y permitir la publicación de mensajes extremistas, como los relacionados con la ideología antisemita.

Estos controvertidos cambios han provocado la salida de grandes empresas, generando una disminución en los ingresos publicitarios de X y una pérdida considerable de usuarios. Ante esta situación, otros gigantes tecnológicos han visto una oportunidad para ocupar este espacio en el mercado. Así, Meta, propietaria de Facebook e Instagram, ha lanzado Threads, una plataforma inspirada en Twitter que próximamente estará disponible también en su versión web. Por otro lado, TikTok ha anunciado que permitirá la publicación de mensajes de texto en su plataforma, con el objetivo de competir en este segmento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí