15.8 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

El veintiuno por ciento de las mujeres acepta haber sufrido una agresión sexual y prácticamente el ochenta por ciento conoce a alguna víctima

  • A pesar del alto volumen de agresiones, se prosiguen minimizando los comentarios, tocamientos o relaciones íntimas no deseadas, conforme el CIS

El veintiuno,7 por ciento de las mujeres acepta haber sido agredida sexualmente y prácticamente un ochenta por ciento de los españoles conoce a alguna víctima de delitos sexuales (en su ambiente familiar, vecinal o laboral), conforme revela la Encuesta sobre violencia sexual contra las mujeres publicada este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

A pesar del alto volumen de agresiones, el estudio demoscópico prueba que una parte, por fortuna minoritaria, de la sociedad minimiza la relevancia de determinados actos sexuales efectuados sin permiso. Por poner un ejemplo, un cuarenta y ocho por ciento de la población estima que es «inadmisible» que se hagan comentarios o sugerencias de tipo sexual no deseadas mas no piensa que este comportamiento haya de estar sancionado por la ley. Y un veinte por ciento y un veintiocho por ciento respectivamente opina lo mismo sobre obligar a sostener a la pareja relaciones íntimas o besar a una mujer contra su voluntad. Para ellos, no habría de estar castigado penalmente. Y uno de cada diez tampoco ve preciso penalizar el envío de mensajes con contenido sexual no deseado.

Internet o redes sociales

En el lado opuesto, ya es mayoritario entre la sociedad de España (noventa y seis por ciento ) la necesidad de castigar que se compartan fotografías o vídeos de carácter sexual sin el permiso de las personas que aparecen, algo penalizado por la ‘ley sí es sí’, una regla sobre la que el CIS no pregunta a pesar de que en el primer mes del año, cuando se efectuó la encuesta, ya se sabía que su entrada en vigor estaba provocando la rebaja de cientos y cientos de condenas a violadores.

Al tiempo, más de un noventa por ciento ve sancionable que se presione a una persona a fin de que te mande fotografías suyas desnuda o que se chantajee con propagar imágenes sexuales.

Unas prácticas que un setenta y tres con siete por ciento de la población considera muy/bastantes extendidas en España. Si bien los hombres (sesenta y cuatro con dos por ciento ) en menor porcentaje que las mujeres (ochenta y dos con siete por ciento ). Y donde el tramo de edad de dieciocho a veinticuatro años es el que considera que más expandidas están (ochenta y uno con nueve por ciento ).

Campo laboral

También, un noventa y ocho con ocho por ciento califica sin dudas como abuso sexual efectuar presiones para conseguir favores sexuales a cambio de mejoras laborales o bajo amenaza de despido. Un noventa y siete con cinco por ciento , los tocamientos, pellizcos y acorralamientos. Un noventa y cuatro con cinco por ciento , los abrazos y besos no deseados. Un ochenta,3 por ciento , efectuar piropos ofensivos. Un setenta y cinco con nueve por ciento , solicitar repetidamente relaciones íntimas, si bien sean sin presiones ni amenazas. Y un setenta y tres con seis por ciento , hacer rechistes o gracietas insultantes sobre una trabajadora.

La encuesta asimismo manifiesta que prácticamente un sesenta por ciento de la población (un cincuenta y nueve con seis por ciento ) estima que las víctimas de agresiones sexuales denuncian en pocas ocasiones, por “miedo al atacante» (un cuarenta y cinco por ciento ), «por vergüenza» (un quince con siete por ciento ) y, en tercer lugar, «por temor a que no la crean» (un catorce por ciento ).

A pesar de ello, 6 de cada diez españoles reconoce que en los últimos tiempos salen a la luz más casos de violencia sexual y un veintiseis por ciento estima que se debe a que han aumentado las agresiones. Los ataques sexuales se generan sobre todo en el hogar, para un cuarenta y uno por ciento , seguido de los lugares de ocio nocturno, para el cuarenta por ciento .

La prostitución

En lo que se refiere a la prostitución, el sondeo refleja que hay división de creencias. Solo un treinta y dos por ciento de la población estima que se debería penar por ley abonar a una mujer para sostener relaciones íntimas. Otro treinta y dos por ciento lo considera inadmisible mas piensa que la legislación no debería evitarlo y un veintiocho por ciento considera este comportamiento es «admisible en ciertas circunstancias».

Finalmente, la encuesta refleja que un cincuenta y ocho con cinco por ciento de la población estima que la desigualdad entre hombres y mujeres es aún entre «muy» y «bastante» grande en España, si bien la mayor parte (un sesenta y siete con ocho por ciento ) piensa que es menor que hace diez años.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí