-
El comienzo de la nueva estación trae cambios en el ambiente natural y en el entorno, dejando al descubierto los secretos más bellos de la naturaleza
La llegada de la primavera es una de las estaciones del año más aguardadas y que más cambios genera en la naturaleza y en el entorno (más horas de luz, progresivo incremento de las temperaturas, cambio de hora, etc.) Además de esto, es una estación cargada de significado mitológico, relacionada con la fecundidad y la fertilidad de la tierra y de las especies.
Este dos mil veintidos, la primavera entra de forma oficial en el hemisferio norte el domingo veinte de marzo , en concreto a las 16:33 hora de España peninsular, conforme recoge el Observatorio Astronómico Nacional, con lo que desde este instante, la vida en esta zona del planeta empieza a tener más color y una esencia muy singular. La primavera va a durar hasta el veintiuno de junio, data en la que se generará el solsticio que va a marcar el comienzo del verano.
El fenómeno astronómico del equinoccio
A nivel astronómico, la llegada de la primavera se relaciona con el equinoccio, que en el caso del hemisferio norte, se ubica entre el veinte y veintiuno de marzo. La estación acostumbra a tener una duración media de tres meses.
El equinoccio de primavera es particularmente singular ya que en esta estación, la Tierra se halla en el centro de la órbita del Sol y este cruza el ecuador celeste cara el norte, con lo que el planeta toma una situación tal que tiene exactamente la misma distancia respecto al Sol en los dos hemisferios.
Conforme a la situación y a la inclinación de la tierra, los rayos del Sol tienen exactamente la misma distancia por lo que en el equinoccio la duración del día es exactamente la misma que la de la noche y entonces hay más luz solar que a lo largo del invierno, favoreciendo asimismo la posibilidad de efectuar más actividades al aire libre.
El cambio en el tiempo
Una de las cosas más evidentes de esta temporada es el incremento de la temperatura y el cambio en el tiempo, lo que produce que el proceso de renovación de la naturaleza se acelere y con esto todo tome una tonalidad singular con un aroma a vitalidad.
Mas pese a que la primavera se identifica por un tiempo de temperado a caluroso, esta estación meteorológicamente es muy alterable, con días radiantes abudantemente, mas asimismo los meses de marzo y abril resaltan por ciertos calabobos en lo que es conocido como las “primeras lluvias del año”, una combinación idónea para hacer florecer a la naturaleza en su esplendor.
Inspira la inventiva y la imaginación
Y aparte de todo esto, la primavera asimismo ha sido una temporada que inspira la creación artística y literaria y desde tiempos recónditos, distintos versistas, escritores y músicos han empleado esta estación como recurso estilístico y en numerosas metáforas, como símbolo de fecundidad, juventud y lozanía.
Esto puede ser por la belleza que encarna en sí y por consiguiente, una forma de ejemplarizarlo de forma muy informal es con la oración “estar en la flor de la vida”, que menciona en cierta forma a la primavera y a lo que esta estación representaba. Otro ejemplo de esto es la fantástica obra de las 4 estaciones de Antonio Vivaldi y de manera especial, los movimientos que dedica a la primavera.