18.7 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Estas monedas son vendidas por Hacienda por 20 millones

La transformación de las pesetas en chatarra: una oportunidad única

El Banco de España ha puesto en marcha un proceso de subasta para todas las pesetas recogidas durante los años 2021 y 2022. Sin embargo, en lugar de ofrecerlas como moneda, se subastarán en forma de chatarra. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha confirmado la venta de aproximadamente 360.180 kilos de pesetas. Este proceso de venta será en línea y se otorgará al mejor postor mediante propuestas económicas enviadas de forma telemática.

Una venta insignificante en comparación con la desmonetización del euro

Esta subasta es considerada insignificante en comparación con la desmonetización del euro, la cual se llevó a cabo entre 2002 y 2003, donde se manejaron 6.603 millones de monedas que en conjunto pesaban más de 30.400 toneladas. El Banco de España recolecta las monedas y, cuando se alcanza un volumen considerable, se destruyen y se realiza la subasta del metal resultante.

Nueve lotes y una oportunidad de inversión

El presupuesto base de la subasta es de 19,13 millones de euros, sin incluir impuestos, y se estima que el valor real del contrato supera los 21 millones de euros. Con el fin de hacer la inversión más accesible, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha dividido la chatarra en nueve subastas. Estos lotes incluyen plata de 925 milésimas, lunifal (una aleación de níquel, hierro, aluminio, cobre y manganeso), oro nórdico (una aleación de cobre, aluminio, zinc y estaño), aluminio, acero recubierto y cupro-níquel.

¿Quiénes pueden participar en esta subasta?

Toda empresa interesada en adquirir alguno de estos lotes de chatarra debe tener un volumen de negocio anual superior a medio millón de euros, lo cual deberá ser acreditado mediante sus cuentas del Registro Mercantil. En el caso de los autónomos, se les solicitará la presentación de sus libros de inventarios y cuentas anuales. Esta subasta representa una oportunidad única para inversores interesados en el mercado de metales.

Desafíos para los compradores

El adjudicatario deberá recoger su compra en la Comunidad de Madrid, ya que la Real Casa de la Moneda no realiza envíos a domicilio. Es importante tener en cuenta que cada día de retraso en la recogida después de los 30 días asignados, implicará una penalización de 1.500 euros. Además, se requerirá un camión adecuado para el transporte, con un máximo de 24 toneladas por viaje. Asimismo, el comprador tendrá la opción de verificar la calidad de la mercancía mediante una báscula calibrada proporcionada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Una inversión con posibilidades de reutilización

La chatarra de las pesetas ofrece diversas posibilidades de reutilización. Por ejemplo, el aluminio de las monedas puede emplearse en la fabricación de barriles de cerveza, mientras que el cupro-níquel puede utilizarse para crear nuevas monedas, tuberías e incluso en la industria automovilística. El bronce con aluminio, presente en las monedas de 50 o 100 pesetas, ha sido utilizado en la construcción de hélices de grandes barcos. Otros metales como el aluminio con magnesio y la plata de 925 milésimas tienen aplicaciones en la industria alimentaria, automovilística y electrónica.

No pierdas la oportunidad

Si estás interesado en adquirir alguno de estos lotes de chatarra, tendrás hasta el 9 de septiembre para presentar una oferta. Sin embargo, es importante mantenerse actualizado sobre la cotización de los metales, ya que esto puede afectar el valor de la oferta. No dejes pasar esta oportunidad única de inversión en metales preciosos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí