La cubierta de la nave industrial constituye la estructura exterior que se encuentra en la parte superior de la edificación. Tiene como función principal proteger y resguardar el interior de la nave de los factores climáticos como el sol, la lluvia y la nieve.
Dicha cubierta permite disponer de una barrera térmica que mantiene la temperatura estable y adecuada dentro de la nave. También permite obtener según el material de fabricación, luz natural mediante los paneles traslucidos, ventilación gracias al empleo de lucernarios o ventiladores y recolección de agua de lluvia, a través de los elementos dispuestos para ello.
Se construye de diferentes materiales tales como: policarbonato, láminas de acero, paneles de sándwich, entre otros. Para la selección del material se toman en consideración varios aspectos como por ejemplo, el clima imperante en la zona, la durabilidad, la estética y el coste.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la aparición de humedad en la cubierta de la nave industrial?
La aparición de humedad en la cubierta de la nave industrial constituye un problema de gravedad, ya que puede originar daños estructurales considerables, así como también disminuir la eficiencia energética de la estructura.
Algunas de las recomendaciones que puedes tener en cuenta para evitar la aparición de humedad son las siguientes:
- Diseño apropiado, el cual debe contemplar una pendiente inclinada que permita escurrir el agua, evitar la formación de charcos y la filtración de humedad.
- Utilización de materiales idóneos, impermeables y resistentes a la humedad y la corrosión, los cuales deben facilitar la circulación de aire.
- Mantenimiento periódico, con la finalidad de verificar que no existan daños en la cubierta que permitan el paso y la filtración de agua. Para ello, resulta conveniente revisar las juntas de dilatación, los remaches, conexiones y todo tipo de aberturas en la superficie que puedan facilitar el ingreso de humedad.
- Aislamiento óptimo, adecuado al clima imperante en la zona donde se encuentra la nave, el cual debe ser instalado de manera correcta para evitar la formación de puentes térmicos y la condensación de humedad en la superficie.
- Ventilación adecuada que permita la circulación de aire y a su vez, contribuya a evitar la acumulación de humedad en el interior de la estructura. Para ello deben instalarse ventiladores y lucernarios que faciliten la entrada de aire fresco y la salida de aire húmedo.
- Contratar a una empresa especializada en la impermeabilización y rehabilitación de cubiertas planas e inclinadas, ya que este tipo de compañías ofrecen un servicio rápido, garantizado y de calidad.
¿Cómo se realiza la impermeabilización de cubiertas de naves industriales?
La impermeabilización de cubiertas de naves industriales permite crear una barrera o capa de sellado fuerte y resistente a las inclemencias del tiempo, adherible a cualquier tipo de superficie, la cual impide el paso del agua al interior de la estructura con la finalidad de extender la vida útil y resguardar de manera óptima las instalaciones eléctricas y la maquinaria interior. Para ello pueden utilizarse láminas asfálticas, membranas de poliuretano, poliurea, EPDM y PVC.
¿Por qué contratar a una empresa especializada en la impermeabilización y rehabilitación de cubiertas?
Contratar a una empresa especializada en la impermeabilización y rehabilitación de estructuras como Cubiertas Taad 200 resulta de gran importancia, ya que la misma dispone de la experiencia y trayectoria profesional necesaria para ofrecer soluciones de calidad. Además, ofrece asesoría personalizada a los clientes para la selección de los materiales más idóneos, según el proyecto de construcción.
Cubiertas Taad 200 dispone de extensa experiencia solucionando problemas de filtraciones, goteras y humedades, utilizando para ello los mejores materiales de impermeabilización del mercado, por parte de un equipo de profesionales expertos en el sellado de superficies.
Ofrece garantía de 10 años y servicio de revisión semestral para verificar el estado de la estructura y detectar posibles fallas en la cubierta que puedan afectar la funcionalidad, además de originar daños estructurales y reducir la eficiencia energética.Verifica regularmente las condiciones de la cubierta de la nave industrial y solicita una impermeabilización y rehabilitación de la estructura a Cubiertas Taad 200, en caso de presentar deterioro y filtración de humedad, con la finalidad de resolver el problema y contar con un servicio rápido, eficiente y garantizado.