El preocupante aumento de los suicidios en Cataluña
En el año 2022, un total de 607 personas en Cataluña decidieron quitarse la vida, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el año anterior. Esta tendencia al alza de los suicidios se ha mantenido en España durante varios años. Un dato alarmante es que en todo el país, en 2021 se registraron 22 casos de menores de 15 años que se quitaron la vida, lo cual supone un aumento del 57% con respecto al año anterior.
La importancia de la formación de profesionales
Ante estos preocupantes datos, Andoni Anseán, presidente de la Federación Española para la Prevención del Suicidio, señala la urgente necesidad de formar a los profesionales en el abordaje de la conducta suicida. Según él, es fundamental que los sanitarios y profesores reciban capacitación en prevención del suicidio, ya que actualmente esta temática no es abordada en las carreras universitarias. Además, destaca la escasez de profesionales en el ámbito de la salud mental como otro de los problemas a enfrentar.
Teléfonos de ayuda para prevenir el suicidio
Es importante reconocer que el suicidio es una problemática multifactorial y prevenible. Por ello, existen diversos teléfonos de ayuda a disposición de quienes necesiten apoyo. Algunos de estos recursos en Cataluña son el 061 y en toda España el 024. Asimismo, el Ayuntamiento de Barcelona cuenta con una línea de atención al suicidio que también atiende llamadas de otras comunidades. El Teléfono de la Esperanza es otra opción para recibir asistencia.
La salud mental, una asignatura pendiente
Anseán destaca que la salud mental siempre ha sido descuidada en comparación con otras áreas de la sanidad, lo cual se refleja en la falta de recursos destinados a este campo. La atención primaria carece especialmente de psicólogos, lo que dificulta la detección y tratamiento de los trastornos de salud mental. Es preciso invertir en recursos y dotar de mayor atención a esta problemática que afecta a un número creciente de personas.
La necesidad de abordar el suicidio desde diferentes ámbitos
A pesar de los avances en prevención y concienciación, Anseán resalta que aún falta por comprender que el suicidio tiene múltiples causas y debe ser abordado desde diferentes ámbitos, no solo el sanitario. Además, hace hincapié en la importancia de evitar errores perniciosos en los medios de comunicación y de promover campañas de sensibilización, controlar el acceso a medios letales y fomentar la educación emocional en las escuelas para prevenir nuevos casos de suicidio.
La enigmática tendencia al alza del suicidio
Los expertos reconocen que el aumento de los suicidios es una realidad desconcertante. Aunque se observó un incremento durante la pandemia de covid-19, la curva ya venía en ascenso desde antes. No se ha identificado una única causa que explique este fenómeno, lo que hace necesario profundizar en su investigación. Lo que sí es evidente es que las cifras de suicidio continúan en aumento, y es urgente tomar medidas para revertir esta preocupante tendencia.