La falta de representación de las mujeres en las profesiones STEM amenaza la igualdad de género
Las mujeres continúan enfrentando obstáculos en su representación y participación en los campos estratégicos de las profesiones STEM. Aunque estas profesiones son fundamentales para el futuro, la falta de talento femenino en estas áreas amenaza con perpetuar la histórica brecha de género. Según un estudio de la UNESCO, las mujeres representan solo un tercio de los investigadores científicos a nivel mundial. Además, enfrentan disparidades salariales, falta de representación en puestos de liderazgo y dificultades para ascender en sus carreras académicas.
La brecha de género en Catalunya refleja una realidad global
El problema de la falta de representación femenina en las profesiones STEM también se observa en Catalunya. Según el barómetro DonaTIC del Cercle Tecnològic, solo el 8,6% de los profesionales tecnológicos en la región son mujeres. Además, las mujeres en estas áreas ganan un 19% menos que sus compañeros masculinos. Esta realidad se repite en toda Europa, donde solo el 17,8% de los españoles con formación STEM son mujeres.
La lucha por la igualdad salarial y la discriminación de género en el sector digital español
A pesar de los avances en la igualdad de género en España, el sector digital aún enfrenta desafíos. Según un informe de UGT, la brecha salarial en el sector digital es del 16,1%. Además, el estudio revela que el 40% de las empleadas en el sector de las TIC han experimentado discriminación de género. Las empresas españolas también luchan por atraer a más mujeres tecnólogas, lo que contribuye a la falta de representación femenina en el sector.
La falta de talento y la necesidad de promover las profesiones STEM
El sector tecnológico español atribuye la falta de representación femenina en las profesiones STEM a la escasez de profesionales cualificados en estas áreas. La demanda de empleos en tecnología y ciencia ha crecido rápidamente, pero la disponibilidad de especialistas en estos campos no ha podido mantenerse al ritmo. Esto se refleja en la baja contratación de mujeres para puestos técnicos en el sector, como ingenieros en ciberseguridad o ingenieros de datos. Para abordar esta brecha de género y fomentar la igualdad, el Gobierno de España se ha propuesto superar los 2,12 millones de profesionales en el sector TIC para 2030.
El futuro laboral y la importancia de las profesiones STEM
Las profesiones STEM representan una oportunidad laboral de futuro. Según el informe de McKinsey Global Institute, se crearán más de cuatro millones de empleos STEM en Europa en la próxima década. En España, la generación Z representa el 75% de la fuerza laboral en 2030, lo que los convierte en los principales actores en el mercado laboral. Sin embargo, la falta de talento en estas áreas sigue siendo un desafío, y se hace necesario fomentar la formación en STEM desde edades tempranas para corregir la falta de representación femenina.
Superar estereotipos y promover competencias en las profesiones STEM
La falta de representación femenina en las profesiones STEM se debe a una variedad de factores, incluidos estereotipos de género, sesgos de profesorado y métodos de enseñanza poco motivadores. Para revertir esta situación, es necesario fomentar la educación en ciencia y tecnología, así como brindar referentes femeninos a las jóvenes interesadas en estas áreas. Además, es esencial promover una mayor participación femenina en carreras técnicas y científicas para lograr una representación equitativa en el futuro.