21.1 C
Madrid
viernes, 29 septiembre, 2023

Fb y Twitter desmantelan por vez primera una campaña de publicidad de Estados Unidos

Es frecuente que Fb, Instagram y Twitter desmantelen campañas ordenadas de desinformación que apoyan los intereses de Rusia, China o Van a ir. No obstante, por vez primera las plataformas han bloqueado una operación enmascarada patrocinada por USA que empleaba una red de cuentas para fomentar perspectivas prooccidentales entre usuarios de Oriente Medio y Asia.

Conforme ha revelado un nuevo informe de la compañía de análisis de redes sociales Graphika y la Universidad de Stanford, la campaña digital desarticulaba promovía narrativas sobre política internacional que se alinean con la visión de Occidente como la defensa de Ucrania y las críticas a Moscú, Beijing y Teherán. Así, esas cuentas compartían medios financiados por el gobierno de Estados Unidos, como Radio Free Europe y Voice of America, en las que se acusaba al Kremlin de matar a civiles inocentes. Esas noticias compartidas contenían links a sitios patrocinados por el ejército estadounidense.

Se trata así de la primera vez que Meta, empresa matriz dueña de Fb e Instagram, y Twitter actúan para bloquear una campaña ordenada de repercusión prooccidental en el extranjero al estimar que viola sus reglas. Una portavoz de Meta lo ha confirmado al paso que Twitter no ha hecho ningún comunicado a este respecto.

Los estudiosos que han adelantado la desarticulación de esas campañas han señalado su restricción para influenciar a sus objetivos. «La enorme mayoría de las publicaciones y tweets que examinamos no recibieron más que un puñado de likes o retweets», han explicado.

Manipular: un rentable negocio

En los últimos tiempos las grandes plataformas sociales han acentuado sus mecanismos para advertir este género de campañas de publicidad y desinformación. Y lo han hecho presionadas por la proliferación de un opaco negocio de manipulación sicológica que, conforme cálculos conservadores, habría movido unos sesenta millones de dólares americanos desde el dos mil nueve.

En los últimos tiempos no han parado de medrar las consultorías políticas destinadas a la fabricación estratégica de campañas de bulos para intentar influenciar y manipular a ciudadanos de todo el planeta e influir en procesos electorales críticos como las elecciones. Una investigación de la Universidad de Oxford identificó el dos mil veinte hasta sesenta y cinco de esas compañías que lanzaron estas operaciones en cuarenta y ocho países.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí