Los bancos españoles registran beneficios récord en los primeros nueve meses del año
Resultados positivos en España impulsan las ganancias
Los seis principales bancos cotizados españoles han cerrado los primeros nueve meses del año con beneficios récord, alcanzando un total de 19.761 millones de euros, lo cual representa un incremento del 23% en comparación con el mismo período del año anterior. Cabe destacar que estos resultados han sido impulsados principalmente por el desempeño favorable en España, donde la progresión ha sido superior a la de otros mercados en los que operan. Gracias a las subidas de los tipos de interés y al ritmo acelerado de la actividad económica, han logrado obtener un beneficio conjunto comparable al registrado en todo el año 2022, alcanzando los 20.850 millones de euros.
El aumento de ingresos impulsado por los márgenes por intereses
Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos de las seis entidades financieras aumentaron un 19%, totalizando 75.839 millones de euros. A diferencia de las comisiones, los márgenes por intereses han sido el catalizador principal de este crecimiento, representando la diferencia entre los ingresos generados por los créditos concedidos y los pagos realizados por los depósitos.
Los principales bancos obtienen ganancias destacadas
Santander lidera las ganancias con un crecimiento considerable en España
El banco Santander se sitúa a la cabeza en términos de ganancias, registrando un total de 8.143 millones de euros, lo cual representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. De este monto, 1.854 millones proceden de España, lo que supone un incremento del 68%. Asimismo, España se ha convertido en el país que más contribuye a los resultados del grupo, a pesar de los 224 millones de euros por concepto de impuesto extraordinario a la banca.
BBVA obtiene un crecimiento significativo, especialmente en el mercado español
BBVA ha logrado obtener ganancias por un total de 5.961 millones de euros, lo que representa un incremento del 24% en comparación al año anterior. Aunque México sigue siendo el país donde el banco obtiene el mayor beneficio, registrando un 54% del total, el negocio español ha experimentado un crecimiento destacado, alcanzando los 2.110 millones de euros, lo que representa un incremento del 61.9%. Cabe mencionar que el impuesto ha restado 215 millones de euros a las ganancias.
CaixaBank registra un aumento significativo en sus resultados
CaixaBank ha obtenido un beneficio de 3.659 millones de euros, lo que supone un incremento del 48% en comparación al mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la mejora en el margen de intereses, el cual ha experimentado un aumento del 60%.
Sabadell, Bankinter y Unicaja también registran incrementos en sus ganancias
Sabadell ha obtenido ganancias por un total de 1.028 millones de euros, lo que representa un aumento del 45% en comparación al mismo período del año anterior. Por su parte, Bankinter registró un beneficio de 2.005 millones de euros, un 32% más que el año anterior. Finalmente, Unicaja obtuvo ganancias por 973 millones de euros, lo que supone un incremento del 25%.
Críticas hacia el impuesto a la banca y sus posibles consecuencias
Preocupaciones sobre la concesión de crédito
Durante la presentación de resultados, las entidades financieras expresaron su preocupación ante la posible extensión del impuesto extraordinario a la banca, argumentando que esto podría tener un impacto negativo en la concesión de crédito en un momento en el que las restricciones financieras están en aumento.
«En un ciclo económico desfavorable, el impuesto a la banca podría afectar de manera significativa a la concesión de crédito», afirmó el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi. Tanto el Santander como otras entidades del sector han recurrido este gravamen y critican especialmente su diseño, el cual implica la detracción de ingresos en lugar de beneficios.
El consejero delegado de CaixaBank, Héctor Gortázar, también criticó la «discriminación adicional» que, según su punto de vista, sufre la banca en términos fiscales debido a este nuevo impuesto. Además, expresó su preocupación por una posible extensión del mismo más allá del año 2024, de acuerdo con lo pactado entre el PSOE y Sumar. En su opinión, esto sería un «tiro en el pie» para la economía en general.
Reducción en la concesión de crédito y aumento en las amortizaciones de hipotecas
Los bancos han informado sobre un elevado ritmo de amortización de hipotecas por parte de los particulares durante los primeros nueve meses del año, como respuesta a las subidas de los tipos de interés. Además, se ha observado una reducción en el volumen de créditos concedidos.
Según el Santander, los préstamos en España han experimentado una disminución del 1.8%. Por su parte, Bankinter ha registrado una caída del 17% en la firma de nuevas hipotecas. Estos indicadores reflejan la precaución de los consumidores ante la situación económica actual y el aumento en los costos de endeudamiento.