La revolución espacial de Starlink y su papel crucial en la guerra entre Rusia y Ucrania
Cada semana, la compañía SpaceX de Elon Musk lanza cohetes desde las estaciones espaciales de Florida y California, llevando a decenas de pequeños satélites a órbita. Estos satélites, de hasta 30 metros de envergadura y 260 kilogramos, se suspenden a tan solo 550 kilómetros de la Tierra, lo que les permite proporcionar internet de alta velocidad a casi todos los rincones del planeta. Actualmente, la red Starlink ha desplegado más del 62% de todos los satélites activos en órbita, con un total de 4.541 artefactos artificiales.
La constelación satelital de Starlink está teniendo un papel crucial en la guerra entre Rusia y Ucrania, inquietando a gobiernos de todo el mundo. Durante la invasión militar de Ucrania por Rusia, Moscú bombardeó la torre de televisión de Kiev en un intento de silenciar su activa campaña propagandística en las redes sociales. Sin embargo, el acceso a internet proporcionado por Starlink ha sido crucial para la supervivencia de Ucrania, permitiendo que el gobierno fuera operativo y facilitando la resistencia militar y civil.
Starlink, la salvación de Ucrania
En los primeros compases de la guerra, las comunicaciones en el sureste de Ucrania se vieron interrumpidas debido a los combates. Ante esta situación, el ministro ucraniano de Transformación Digital pidió ayuda a Elon Musk. Este respondió activando el servicio de banda ancha por satélite de Starlink y ha enviado miles de terminales para llevar internet a las áreas donde no llegan las torres de telefonía móvil ni los cables de fibra óptica. Esta acción ha sido crucial para mantener a la sociedad ucraniana en línea, los hospitales en funcionamiento y coordinar las operaciones militares.
Musk domina el cielo
SpaceX, fundada en 2002 por Elon Musk, se ha convertido en una empresa indispensable en el campo aeroespacial. Su valoración actual la sitúa entre las 80 empresas más valiosas del mundo. Con su red de satélites Starlink, proporciona internet a más de 50 países en todo el mundo y no hay ninguna alternativa que ofrezca la misma cobertura, resiliencia de red y velocidad de datos.
El éxito de SpaceX también se debe al apoyo del Gobierno de EEUU, uno de sus principales clientes. Desde la NASA hasta las Fuerzas Armadas estadounidenses, han utilizado los cohetes y satélites de SpaceX para la exploración espacial y tareas de vigilancia. Además, la empresa ha recibido miles de millones de dólares en subsidios públicos desde 2003.
La preocupante dependencia de Musk
La dependencia de la tecnología de Starlink, controlada por Elon Musk, ha despertado preocupaciones debido a su carácter errático e impredecible. El magnate tiene en su poder información económica mundial en tiempo real gracias a Tesla, Starlink y Twitter. Además, puede decidir unilateralmente qué países desconectar de internet y acceder a información sensible. Esto ha llevado a varios países a preocuparse por el poder que Musk ostenta.
A pesar de las preocupaciones, Starlink ha seguido suministrando internet a Ucrania durante la guerra. Aunque Musk ha vendido su apoyo logístico como un gesto caritativo, se ha revelado que la Casa Blanca financió parcialmente la operación con millones de dólares de las arcas públicas. Polonia y el Reino Unido también han contribuido al despliegue de los satélites. Aun así, Musk ha señalado que no puede financiar indefinidamente estas donaciones privadas a Ucrania.
En resumen, Starlink y su red de satélites han desempeñado un papel crucial en la guerra entre Rusia y Ucrania, permitiendo que el gobierno ucraniano sea operativo y facilitando la resistencia militar y civil. Aunque la dependencia de la tecnología de Musk puede ser preocupante, hasta ahora ha seguido suministrando internet a Ucrania, lo que ha sido clave para la defensa del país.