15.8 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

La industria española pierde empleados pero aumenta su importancia en el PIB

La industria enfrenta la pérdida de empleos y la incertidumbre

La perdida de empleo en la industria ha generado preocupación sobre el futuro de este sector, que tradicionalmente ha sido una fuente de estabilidad y salarios altos en el mercado laboral. Las últimas estadísticas indican una desaceleración aún mayor después del verano, y algunos indicadores adelantan una posible recesión en la industria para el segundo semestre. Aunque tanto la actividad industrial como el empleo todavía no han recuperado los niveles pre-pandemia, el gobierno ha relacionado la disminución de empleo industrial con la externalización de tareas relacionadas con la digitalización y la I+D hacia el sector servicios. El Ministerio de Economía estima que en los últimos tres años se han trasladado 150,000 empleos de la industria a los servicios.

Preocupación entre los empresarios

Las alarmas se han encendido entre los empresarios, quienes advierten sobre una desaceleración de la economía española después del verano. La patronal CEOE ha señalado que las tensiones geopolíticas, la política monetaria restrictiva, la inflación y el aumento de los costos empresariales pueden afectar al empleo en la industria. Los datos también reflejan una disminución en el nivel de empleo en comparación con el periodo previo a la pandemia.

Indicadores preocupantes para la industria

El índice de producción industrial ha mostrado una caída del 3% en junio, y el indicador de actividad PMI señala una disminución en la cartera de pedidos durante el mes de julio. Esto indica que es probable que la industria entre en recesión en el segundo semestre. Aunque algunos economistas consideran que la situación no es alarmante en comparación con otros países de la eurozona, se espera una recesión leve en el sector para la segunda mitad del año.

Menos empleo pero mayor productividad

A pesar de la pérdida de empleo en la industria, se ha observado un aumento en la productividad. Según el Instituto Nacional de Estadística, la productividad en la industria manufacturera ha crecido un 2,8% desde finales de 2019, superando el avance del 0,1% en el conjunto de las actividades económicas. Esto se debe a un proceso de especialización productiva y a la aceleración de la digitalización en el sector industrial, lo que ha llevado a las empresas a externalizar ciertos servicios relacionados con la tecnología y la innovación.

Importancia de la industria en la economía

A pesar de los desafíos que enfrenta la industria, su peso en el PIB ha aumentado, llegando al 16% a finales de 2022. Aunque ha habido una ligera disminución en el primer semestre de 2023, sigue siendo más alto que antes de la pandemia y se sitúa en niveles similares a los de 2008. El Ministerio de Economía considera que este aumento es parte de un proceso de reindustrialización impulsado por los fondos europeos Next Generation EU.

El presidente de la CEOE aboga por recuperar el peso del 20% que tenía la industria en años anteriores, y diferentes comunidades autónomas tienen un peso significativo en la industria, como Cataluña, Navarra, País Vasco, Asturias y Aragón.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí