29.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

La libre competencia ferroviaria tropieza en Francia

Desde el pasado 1 de julio, el tren nocturno que conectaba París con Portbou se para en Cerbère. La nueva regulación de Adif que demanda que algún maquinista o ayudar sepa de España es la causa. Trenes de la operadora francesa SNCF no pueden cruzar la frontera. Las contrariedades para el tránsito ferroviario entre los dos países se incrementan.

La parada fronteriza de Cerbère es un caso más de las contrariedades que tiene la libre competencia ferroviaria en Europa. Renfe desea ofrecer servicio de gran distancia en Francia, mas tiene contrariedades. SNCF lo hace en España por medio de OUIGO, mas no desea competencia en su mercado natural.

Renfe presta 6 servicios por sentido de la línea R11 de Rodalies de Catalunya entre Cerbère y Portbou y pretende sostener esos trenes merced a la contratación de personal con conocimientos de francés. Por lo menos un socorrer de conducción con conocimientos de francés acompaña el viaje entre Portbou y Cerbère. La solución de ofrecer un autobús para cubrir el traslado transfronterizo no agrada a los ciudadanos franceses.

«Esta resolución viene motivada por la imposibilidad de hallar un pacto que derogue las reglas europeas de seguridad ferroviaria entre el administrador de infraestructuras de España (Adif) y los operadores SA Voyages SNCF y su entidad Intercités», ha denunciado el sindicato francés CGT. El motivo de esta paralización del servicio es claro para los sindicatos franceses: «Se trata sobre todo de una guerra económica entre la SNCF y Renfe ligada a la liberalización. Una vez más, son los usuarios los que padecen estas elecciones políticas».

En fuentes de Renfe reconocen las contrariedades que llevan años encarando en su objetivo de entrar en el mercado ferroviario francés. La muestra más evidente se generó el pasado febrero con el anuncio de SNCF de dar por zanjados los proyectos de explotación conjunta de líneas de gran velocidad transfronterizas. El operador francés comunicó al de España que va a dejar de cooperar en las líneas que unen la villa de Madrid y Barna con Lyon, Paris y Marsella a finales del actual año, mas desea sostener por su cuenta la conexión París-Barna por ser la única que considera rentable.

Renfe ha reafirmado ahora su objetivo de fortalecer el servicio entre la capital española y Marsella y Lyon, con oferta de trabajo incluida dirigida a trece maquinistas encargados de trabajar en las vías francesas.

Mientras que Ouigo prosigue su expansión en España, Renfe demanda repetidos obstáculos para impulsar su expansión francesa. El retraso en la entrega de trenes de gran velocidad de Talgo, por el que Renfe estudia ahora las compensaciones a demandar, es otro inconveniente más para cumplir los objetivos de mejora y refuerzo de los servicios de gran velocidad.

SNCF amparó su salida de la firma conjunta Elipsos por las pérdidas amontonadas en los servicios transfronterizos. Para Renfe, los malos resultados económicos de las líneas francesas son consecuencia de la pandemia y son recuperables. El tráfico de viajantes cayó en estas líneas el setenta por ciento en dos mil veinte y otro sesenta por ciento en dos mil veintiuno respecto a dos mil diecinueve. No existe hoy en día un calendario de puesta en marcha de nuevos servicios de Renfe en Francia. Los permisos de homologación de los Talgo S106 se han pedido frente a las autoridades francesas, mas la temporada de verano ya se da por perdida y el aumento de líneas prosigue sin datas en la agenda. Hoy día SNCF tiene trenes Alstom entre París y Barna. Renfe sostiene sus AVE la capital de España-Marsella y Barna-Lyon.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí