Nuevo artículo:
Las altas temperaturas y la manipulación de alimentos aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias
Uno de los factores más vinculados a las intoxicaciones alimentarias son los cambios en la temperatura de los alimentos. Cada verano, esta enfermedad relacionada con el sistema digestivo es muy común. Aunque aún no tenemos datos de este año, los médicos tienen la percepción de que el problema está en aumento, no solo debido al clima más cálido.
«En la cadena alimentaria, cada vez intervienen más procesos y más personas antes de que el alimento llegue al consumidor. Sin embargo, la mayoría de intoxicaciones se producen durante la manipulación que hacemos en nuestros propios hogares», señala Ana García, médica del Servicio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona. En general, es más probable sufrir una intoxicación alimentaria en casa que en un restaurante.
Pero según la Dra. García, las intoxicaciones alimentarias no solo se deben a una mala manipulación de alimentos, sino también al incumplimiento de las normas de refrigeración. Por eso, cada verano hay un aumento de estas enfermedades agudas, especialmente durante las altas temperaturas. Aunque esta temporada estival no parece ser diferente a las anteriores en términos de intoxicaciones alimentarias, los hospitales no han notado un aumento significativo en comparación con años anteriores. Además, la mayoría de los casos suelen ser leves y no requieren atención médica.
«Temperaturas óptimas»
García insiste en la importancia de mantener los alimentos a temperaturas óptimas, ya que las bacterias presentes en ellos pueden provocar intoxicaciones. Especial atención se debe prestar a la carne, los lácteos y los huevos. Recientemente, en el pueblo valenciano de Alberic se produjo un brote de intoxicación alimentaria causado por la legionela, que afectó a 15 personas, una de las cuales terminó en la unidad de cuidados intensivos. Los técnicos atribuyeron el origen del brote al equipo de refrigeración de una empresa de cítricos.
Los síntomas de las intoxicaciones alimentarias suelen ser digestivos, como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre. La mayoría de los casos son leves y mejoran en pocos días, especialmente en jóvenes que suelen recuperarse por sí solos. Sin embargo, los pacientes frágiles o mayores son más susceptibles y suelen requerir atención médica. En estos casos, se les brinda un tratamiento sintomático para evitar los vómitos y se les administra antibióticos si es necesario.
García también destaca que las intoxicaciones alimentarias están relacionadas, no solo con los picos de calor, sino con el aumento general de las temperaturas durante el verano. «Esta enfermedad no tiene por qué aumentar solo durante las olas de calor, sino que se registra durante todo el verano». Sin embargo, con el calor extremo, las personas intoxicadas también pueden sufrir deshidratación, empeorando su estado de salud.
Refrigeración rápida
Álex Blasco, dietista y nutricionista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), recomienda refrigerar rápidamente los alimentos recién comprados. También advierte que prolongar las sobremesas hace que los alimentos permanezcan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo, lo que facilita la contaminación. «Es más probable que se produzcan intoxicaciones alimentarias en casa que en restaurantes», enfatiza.
Blasco valora positivamente que la seguridad alimentaria esté cada vez más controlada. Recientemente, en España se registró un brote de botulismo asociado al consumo de tortilla de patata envasada. Tres de los siete afectados requirieron ingreso en la unidad de cuidados intensivos en julio pasado.
Patologías digestivas de base
Además de las personas frágiles, los médicos también se preocupan por los pacientes que sufren enfermedades intestinales como el Crohn o la colitis ulcerosa. «Hemos tratado a pacientes con este tipo de enfermedades que desarrollaron infecciones por intoxicación alimentaria. Algunos de ellos requirieron medicamentos inmunosupresores», señala Natalia Borruel, médica de la Unidad de Atención Crohn-Colitis del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
Estos pacientes tienen un mayor riesgo de empeorar su infección debido a su condición médica previa. Por eso, siempre se les recomienda precaución con las comidas. Enfermedades inmunológicas como el Crohn o la colitis ulcerosa están en aumento en Occidente, pero no se conoce la causa exacta. Se cree que están relacionadas con el estilo de vida occidental, ya que en África estas enfermedades prácticamente no existen.