Sin duda ninguna, a lo largo del año uno de los propósitos más importantes para mejorar tu salud es el consumo de alimentos saludables que te ayuden a mejorar tu bienestar físico y emocional.
Para muchos es bien conocido que súper alimentos como las frutas y verduras influyen directamente en el funcionamiento correcto de los órganos. Sin embargo muy poco se ha hablado acerca de los beneficios que algunos productos tienen sobre el oído.
¿Qué alimentos consumir para prevenir la sordera?
Desde hace años se han hecho estudios para determinar una serie de dietas asociadas a mejorar el sistema auditivo, sobre todo en personas mayores de edad, ayudándolas a fortalecer los órganos y reduciendo la pérdida de audición.
Está comprobado que ciertos alimentos mejoran las funciones auditivas considerablemente, incluso hasta el punto de prevenir la sordera en personas ancianas.
Algunas investigaciones han comprobado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de perder las funciones auditivas, tomando en consideración a esos alimentos que la componen para aprovechar sus propiedades.
En este artículo del centro auditivo Gaes se ha muestra que previenen la aparición de la hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva), por lo que se recomienda la ingesta de los siguientes alimentos:
Alimentos ricos en potasio
El potasio permite la sana interacción de las células y ayuda a nervios y músculos a comunicarse, por lo que es idóneo en la dieta para prevenir la sordera. Se puede encontrar en frutas como los albaricoques, plátanos, melón o naranjas.
Alimentos con alto contenido de vitamina C
Mejor conocida como ácido ascórbico, la vitamina C es una de las reinas del mundo de las vitaminas que puedes conseguir en las naranjas, mandarinas o el pomelo.
Alimentos con vitamina E
El principal beneficio de la vitamina E es que corrige algunas de las alteraciones que pudieran afectar la circulación y las defensas influyendo directamente en la salud auditiva. Alimentos como las almendras, el aceite de girasol y cacahuete son fuente de vitamina E.
Otros productos alimenticios recomendados para fortalecer la salud auditiva son las zanahorias, las nueces, las ciruelas pasas y frescas, el chocolate, los lácteos y la levadura.
Estos alimentos, en caso de ya existir un diagnóstico de hipoacusia, más de que desaparecer ayudan a frenar sus efectos nocivos.
Alimentos nocivos para tu salud auditiva
Cuando la persona adulta entra en la etapa de la vejez, suelen aparecer una serie de patologías relacionadas con la edad y la deficiencia de los órganos más importantes.
Así podemos ver como enfermedades del corazón, la circulación, mentales, respiratorias, visuales y auditivas son las más comunes en la tercera edad, y requieren de un cuidado especial.
Sin embargo, no es solo suficiente con acudir a un especialista. También se deben consumir alimentos saludables y evitar otros productos completamente nocivos para el desarrollo celular del organismo.
Las frutas y vegetales antes nombradas y que resultan beneficiosas para el fortalecimiento auditivo son fáciles de adquirir. Incluso debes saber lo fácil que resulta comprar naranjas online a domicilio sin tener ningún tipo de excusa para consumirlos con total seguridad.
Por otro lado, así como existen alimentos recomendados para consumir que ayudan a la salud del sistema auditivo, también hay otros alimentos que debes totalmente descartar debido a su nocividad e influencia en la aparición de patologías asociadas a la audición.
Estos alimentos son los siguientes:
Carbohidratos y azúcares
Son los principales enemigos en el desarrollo normal del organismo y causantes de muchos de los males modernos. Su consumo excesivo puede originar enfermedades como la diabetes, hipertensión y también afecciones asociadas al sistema auditivo.
La cafeína
Por mítico que sea el café, el consumo exagerado de esta sustancia y de otras bebidas con altas dosis de cafeína como el té negro y los refrescos, pueden ocasionar fuertes zumbidos y pitidos en el oído.
Aunque no existen datos científicos concluyentes acerca de una dieta sana y la salud auditiva, lo que sí está claro es que una alimentación rica de verduras y frutas ayuda a reducir la aparición de problemas de hipoacusia.