15.8 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Los accionistas de Twitter aprueban la venta de la red social a Elon Musk ya antes de su batalla legal

Los accionistas de Twitter han ante este martes su visto bueno a la oferta que la compañía y Elon Musk acordaron el pasado abril para cerrar la venta de la red social por cuarenta y cuatro millones de dólares estadounidenses (unos cuarenta y uno millones de euros). Una oferta de la que el magnate tecnológico busca ahora desprenderse en un controvertido caso que si resolverá en los tribunales.

La votación producida este martes supone un paso formal más para la venta de la plataforma a cincuenta y cuatro con veinte dólares americanos por acción, un coste que la directiva de Twitter y Musk acordaron en el mes de abril mas que podría romperse en las próximas semanas. Y es que el trece de mayo el empresario anunció que daba marcha atrás y suspendía provisionalmente la adquisición asegurando que se le había mentido al rebajar el número de cuentas falsas (o bots) que operan en la red social. Esa resolución abrió una crisis entre las dos partes que se deberá solucionar en un aguardado juicio que arranca a mediados de octubre.

Poco antes que los accionistas de Twitter dieran su visto bueno al pacto de venta, los miembros del Congreso de los USA habían escuchado en el Capitolio el testigo de Peiter Zatko, el exdirectivo de Twitter que ha denunciado que la plataforma engañó a las autoridades sobre su falta de seguridad y privacidad. En su comparecencia, «Mudge» –como se conoce al reputado experto– ha testificado que Twitter engañó a los reguladores y a su consejo de administración al asegurar que no tenían vulnerabilidades en sus sistemas, expuestos al spam y a la injerencia de potencias extranjeras.

Más fuego a la batalla legal

Si bien Twitter ha asegurado que las demandas de Zatko están «infestadas de imprecisiones», su demanda agrega más inconvenientes para la directiva y puede ser vital en su ya espinosa batalla legal con Musk. El exjefe de seguridad denunció frente a la Comisión del Mercado de Valores, la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia de Estados Unidos que la plataforma no hizo lo bastante para frenar la proliferación de ‘spam’ o mensajes no deseados y que «engañó a Musk sobre el nombre de bots».

Las demandas de Zatko confirmarían así las tesis de Musk sobre las cuentas falsas que hay en Twitter. Siendo consciente de ello, el equipo legal del magnate ha convocado al exjefe de seguridad de la plataforma en el juicio que va a arrancar en el mes de octubre y un juez le ha tolerado alterar su demanda para permitir su testigo. Musk ha reaccionado a la aprobación de los accionistas del pacto de adquiere con su frecuente tono gracioso y provocador: un emoji de palomitas que ilustra su colisión legal con la red social como un espectáculo.

Los inconvenientes de Twitter no acaban acá. Y es que el ‘Washington Post’ ha señalado que los reguladores podrían contestar a las demandas de Zatko imponiendo multas millonarias contra la compañía del pájaro azul.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí