21.1 C
Madrid
viernes, 29 septiembre, 2023

los secretos que han expuesto la toxicidad de la red social

  • Documentos internos destapan como acentúa los inconvenientes mentales de las menores, nutre el odio y deja a determinados usuarios violar sus reglas

  • El escándalo revela que la directiva conocía esas malas prácticas y no las corrigió para procurar ampliar su negocio captando a pequeños como usuarios

Fb se halla expuesta en frente de una de las peores crisis de su historia. A lo largo del mes de septiembre, el ‘Wall Street Journal’ ha publicado una serie de investigaciones en las que se destapa de qué manera el gigante de las redes sociales ha maniobrado a lo largo de años para mentir a sus usuarios y ocultar el dañino impacto que tiene en la sociedad con el propósito de proseguirse engrasando su negocio.

El amplio imperio que controla Mark Zuckerberg –y que asimismo incluye Instagram, WhatsApp y Messenger— pidió estudios internos para conocer mejor como sus plataformas afectan la salud del discute público y alteran la estabilidad mental de los millones de adolescentes que utilizan sus productos. La compañía procuró enterrar esos resultados. Hasta el momento.

Frances Haugen trabajaba en el departamento de Integridad Civil, que Fb disolvió poco tras las elecciones presidenciales que Joe Biden ganó en el mes de noviembre del dos mil veinte. Fue entonces cuando optó por renunciar y filtrar esos documentos reveladores a la prensa y las autoridades federales. Unos documentos que la compañía conocía y decidió ignorar. “Había incesantes enfrentamientos de interés entre lo que es bueno para el público y lo que es bueno para Fb. Y siempre y en todo momento elegía optimar su interés, ganar más dinero”, explicó a lo largo de la madrugada del lunes la ingeniero informática de treinta y siete años en ’60 minutes’, un programa televisivo de máxima audiencia. El martes comparecerá para declarar frente al congreso.

Instagram, tóxica para las adolescentes

Este escándalo de Fb tiene múltiples ramificaciones. No obstante, ninguna es tan potente como la filtración que destapa que Instagram acentúa la inseguridad y la depresión entre chicas. Conforme los informes internos encargados entre dos mil diecinueve y dos mil veintiuno, la popular plataforma de fotografía “empeora la relación con su cuerpo en uno de cada 3 adolescentes”, genera “crecientes niveles de ansiedad y depresión” y hace que hasta un treinta y dos por ciento de las menores que se sienten mal con su cuerpo “se sientan peor”.

Hace unos años que se habla del potencial tóxico de Instagram y otras redes sobre la autoestima adolescente y femenina. Este escándalo es diferente por el hecho de que se fundamenta en investigaciones internas en las que es Fb quien reconoce que su plataforma estrella no solo es dañina para un porcentaje de los jóvenes, sino lo es más que TikTok y Snapchat, contra quienes compite por el público joven.

Todavía teniendo esa información en su mano, la directiva ha optado repetidamente por rebajar ese impacto públicamente, aun delante del congreso. ¿Su objetivo? Hacer todo cuanto pueda para ampliar su cuota de mercado cara los más jóvenes y eludir transformarse en internet social de los viejos. Es por esta razón que Fb trabajaba en Instagram Kids, una versión de la plataforma para pequeños de 8 a doce años que, con el escándalo, se ha visto obligado a inmovilizar.

El odio como negocio

Los documentos internos expuestos por el ‘WSJ’ asimismo muestran como Fb se ha transformado en un espacio que recompensa el odio como mecanismo para enganchar más a sus usuarios. En dos mil dieciocho la plataforma alteró su algoritmo para combatir un inconveniente existencial: la caída de las interactúes. Los empleados denunciaron que esa modificación premiaba los mensajes más incendiarios y controvertidos, mas Zuckerberg se negó a corregirlo. Haugen lo ha descrito perfectamente: “Si cambian el algoritmo a fin de que sea más seguro la gente va a estar menos tiempo en la plataforma, clicará menos anuncios, van a ganar menos dinero”.

Que la directiva ignore las alarmas de sus trabajadores es un patrón que se repite. Es lo que ha sucedido en múltiples países, donde Fb acaba siendo instrumentalizado por conjuntos delincuentes –como cárteles de la droga mexicanos, paramilitares en Etiopia o bien traficantes de humanos en Oriente Medio— para organizarse, captar seguidores y lanzar ataques.

Otra de las informaciones apunta que Fb tiene un programa secreto que deja a usuarios conocidos como políticos o bien atletas saltarse las reglas de la plataforma y publicar contenido que de otro forma no sería admitido para eludir “incendios de relaciones públicas”.

Este no es el primer escándalo que golpea a Fb. En dos mil dieciocho otra investigación periodística destapó que la agencia de márquetin político Cambridge Analytica –impulsada por el magnate republicano Robert Mercer y el líder de la extrema derecha Steve Bannon— había utilizado sin permiso alguno los datos de ochenta y siete millones de usuarios para lanzar una campaña adaptada de publicidad electoral que favoreciese la campaña presidencial de Donald Trump y la salida del R. Unido de la UE (Unión Europea).

¿Dónde se encuentra Zuckerberg?

Frente a un escándalo de semejante extensión cualquier otra compañía estaría tocada de muerte. Mas ese no es el caso de Fb, cuyo imperio amasa 4 de las 5 redes sociales más descargadas del planeta. La revelación de documentos internos supone una gigantesca crisis de reputación para el gigante, que ha activado a su personal de relaciones personales para intentar frenar la hemorragia.

No obstante, Zuckerberg no semeja inquieto. En los últimos días múltiples especialistas se han preguntado por su silencio y por su falta de explicaciones. Solamente lejos de la realidad. Este domingo, poco antes que se emitiera la entrevista a Haugen en pleno ‘prime time’, el creador y director de Fb publicó un vídeo desde un yate utilizando las nuevas lentes inteligentes con cámaras que la compañía ha lanzado últimamente.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí