Los sistemas de alcantarillado son fundamentales en la gestión de las aguas pluviales y residuales en toda población, por lo que requieren constante mantenimiento para garantizar que funcionen correctamente. Conoce cómo funcionan y qué tipo de trabajos se realizan en ellos para preservarlos en excelentes condiciones.
En toda ciudad, por grande o pequeña que sea, se debe controlar el flujo de aguas residuales y pluviales por razones de salud pública, lo cual solo se puede lograr con los sistemas de alcantarillado correspondientes que las recogen y las enrumbaron de manera segura a las debidas plantas de tratamiento.
Para que estos sistemas siempre funcionen correctamente, no se obstruyan y cumplan con las funciones para las que fueron creados, se debe aplicar en ellos planes de mantenimiento efectivos y demás acciones que ayuden al logro de tales fines.
Si no se les presta el mantenimiento debido pueden presentarse problemas como fugas, atascos, inundaciones, contaminación, malos olores, o daños estructurales. Por eso, es esencial programar el correspondiente mantenimiento preventivo que permita detectar y corregir los posibles fallos antes de que se agraven y afecten la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.
Cómo hacer el mantenimiento preventivo del alcantarillado
Para ejecutar un apropiado mantenimiento del alcantarillado en Lliria se deben ejecutar una serie de acciones periódicas que tienen por propósito conservar en perfecto estado operativo las redes de saneamiento y evitar su deterioro. Entre estas acciones destacan las siguientes:
- Permanente supervisión visual de los pozos, arquetas, cámaras de bombeo y fosas sépticas para verificar su estado y detectar oportunamente posibles roturas, obstrucciones, fugas o filtraciones.
- Limpieza adecuada de los alcantarillados mediante equipos de agua a presión o aspiración, eliminando grasas, residuos sólidos, lodos y sedimentos que se acumulan en las paredes y en el fondo.
- Desinfección de los sistemas de desagüe con productos químicos o biológicos que eliminen los microorganismos patógenos y malos olores.
- Revisión del funcionamiento de las válvulas, bombas, tuberías y demás accesorios para confirmar su correcto estado y óptimo funcionamiento.
- Reparación o reposición de partes dañadas o defectuosas que puedan poner en riesgo la eficiencia y seguridad del sistema.
El mantenimiento preventivo del alcantarillado es primordial para garantizar su buena operatividad. Su frecuencia depende del uso que tenga, las dimensiones de las instalaciones, la calidad del agua y del tipo de residuos que se descargan en él. Se aconseja efectuar, por lo menos, una inspección anual y una limpieza semestral o trimestral, según sea el caso.
Ventajas de contar con servicios profesionales de desatascos
Al aplicar un mantenimiento preventivo del alcantarillado efectivo y constante, lo cual es obligatorio legalmente hablando, se obtienen numerosas ventajas, como son:
- Optimización de la calidad del servicio y la satisfacción total de los usuarios, además de evitar molestias como derrames, malos olores, y ruidos.
- Incremento de la eficiencia y de la durabilidad del sistema, lo cual, a su vez, evita pérdidas de agua, energía y de materiales.
- Reducción de los costes de mantenimiento correctivo y de reparaciones. Cuando hay un mantenimiento preventivo se corrigen pequeñas averías que con el tiempo pudieran agravarse y llegar a ser graves o irreversibles, que requieran obras mayores y, en consecuencia, la inversión de mayores recursos económicos.
- Prevención de riesgos sanitarios y ambientales, al evitar la contaminación del agua, suelo y aire provocado por vertidos incontrolados o fugas.
Para obtener todas estas ventajas es conveniente contar con un servicio profesional de limpieza y desatascos que disponga de los medios técnicos y humanos adecuados para realizar el mantenimiento preventivo del alcantarillado con calidad y seguridad.
Lo recomendable es trabajar con empresas especializadas, como Desatasco Valencia, que ofrece los servicios mencionados y más. Es una agencia que cuenta con profesionales altamente cualificados que realizan trabajos de mantenimiento de primera y atienden oportunamente cualquier tipo de contingencias que se presenten.
Esta compañía, además de atender sistemas de alcantarillados, presta servicios a casas y locales comerciales, para solucionar tuberías atascadas, fugas de agua, reparación de desagües y demás problemas que se puedan presentar en el hogar o negocio.
Riesgos que presentan las redes de alcantarillados
Las redes de saneamiento deben ser espacios confinados, cerrados o parcialmente cerrados, con acceso limitado o restringido, por cuanto en ellos se generan ciertos riesgos para la salud y para la integridad de los trabajadores que realizan tareas de mantenimiento.
Entre los principales riesgos se pueden mencionar:
- Intoxicación por exposición a gases tóxicos como el metano, el monóxido de carbono, el sulfuro de hidrógeno o el amoníaco, que pueden ocasionar irritación ocular o respiratoria, pérdida de la conciencia, asfixia o hasta la muerte.
- Incendio o explosión por acumulación de gases inflamables, como el hidrógeno o el metano, que pueden generar quemaduras, daños auditivos o heridas por proyección.
- Atrapamiento o aplastamiento por desprendimientos de tierra, techos o paredes, o derrumbes localizados, que pueden inducir serias lesiones, incluso mortales.
- Caídas, tropiezos y resbalones, en el suelo o en las escaleras, que son las principales causas de fracturas, contusiones o esguinces en los trabajadores de las empresas de desatascos quienes al cumplir su trabajo en estas áreas están expuestos a estos peligros.
- Riesgo biológico por contacto con aguas residuales contaminadas con bacterias, hongos, virus, o parásitos, que pueden ocasionar infecciones gastrointestinales, cutáneas o respiratorias.
- Electrocución por contacto con cables o tomas eléctricas y aguas residuales que se filtren o pasen cerca de los desagües.
Medidas preventivas en las redes de saneamiento
Para hacer frente a los citados riesgos se deben aplicar diversas medidas preventivas que ayuden a garantizar la seguridad quienes se ponen al frente de los trabajos de mantenimiento, entre las que resalten las siguientes:
- Evaluación de riesgos antes de entrar a los espacios cerrados que integran los alcantarillados, identificando los posibles peligros y las medidas de control que se deben aplicar para evitarlos.
- Elaboración de planes de trabajo seguro en el que se establezcan las los equipos, herramientas, normas, permisos y comunicaciones que se deben cumplir dentro del trabajo.
- Educar a los trabajadores en cuanto a los riesgos y medidas preventivas que deben tomar. También se les debe informar sobre las primeras acciones que deben aplicar en casos de emergencia.
Dotación a los trabajadores de equipos de protección individual adecuados, como botas, cascos, mascarillas, guantes, trajes impermeables, gafas y equipos de respiración autónoma.