18.7 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Métodos alternativos para mejorar la salud

En la búsqueda de la salud hay muchas alternativas diferentes a la medicina tradicional. Hoy en día, con el acceso a grandes cantidades de información, el ciudadano común tiene a su disposición, métodos para aliviar sus dolores y molestias, que son muy efectivos:

CBD

El CBD es un cannabinoide que se ha comprobado, tiene gran poder curativo. Entre sus propiedades se puede destacar que es un potente antioxidante, por lo cual mejora todos los procesos del organismo.

En tienda CBD se comercializa el aceite en diferentes concentraciones, para ayudar con muchas dolencias; es muy efectivo para aliviar los dolores de todo tipo, debido a su efecto calmante y desinflamatorio.

Además, es excelente para los tratamientos contra la ansiedad; con el consumo de este aceite mejoran todos los síntomas de este padecimiento, el CBD es excelente para el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas, debido a que es un compuesto no psicoactivo.

Para las personas que padecen insomnio es una excelente herramienta que ayuda a conciliar el sueño y a mantenerlo por varias horas seguidas, consiguiendo un descanso de calidad.

El CBD también se puede consumir en forma de cápsulas, con lo cual se tiene un mejor control de las dosis. El terapeuta deberá sugerir la dosis y la vía de administración más adecuada, de acuerdo a la dolencia a tratar.

El vapeo con CBD

Una vía de consumo del CBD muy popular es el vapeo, para ello se deben adquirir los e-liquid CBD, para colocarlos en un cigarrillo electrónico. Estos dispositivos están diseñados para generar vapor, que es aspirado por el vapeador, de esta manera se consume la dosis de cannabinoide, de manera segura y eficiente.

Los líquidos para este propósito no contienen nicotina ni THC, por lo tanto no son psicoactivos, no causan dependencia ni reacciones adversas, de esa manera se obtienen sólo los beneficios de estos compuestos. El poder terapéutico del CBD se puede obtener a través del vapeo, al igual que en las demás maneras de administración.

Nutrición evolutiva

El síndrome de ovarios poliquisticos (SOP) es una dolencia que puede llegar a ser seria, debido a que causa dolores cada vez más intensos y puede llegar a ser causa de incapacidad laboral, además de que puede ser motivo de infertilidad. Hay muchos tratamientos tradicionales para tratarla, pero hay una alternativa que ha mostrado mucho éxito, la dieta Paleo, o nutrición evolutiva.

Se trata de comer como en la era del paleolítico, carnes, pescados, frutas, frutos secos y raíces. Esta dieta es más un estilo de vida y está basada en la búsqueda de lo natural y en los alimentos que mejor se adaptan a las funciones del organismo. Es muy popular entre deportistas y naturistas.

Para la mejoría del SOP se pueden incluir estos alimentos de la manera más natural posible, sin añadir compuestos artificiales ni aditivos químicos. Además se deben evitar los alimentos procesados, incluyendo algunos que se consideran saludables, por ejemplo el arroz integral, la avena, o el salvado de trigo.

Nutrición personalizada

La alimentación adecuada es determinante para lograr una salud óptima. Para mejorar el bienestar a través de la nutrición hay que contar con profesionales especializados, como el de la página https://dietistaencasa.es/, donde se encuentra una guía personalizada para lograr ese objetivo fácilmente.

Lograr el peso ideal de manera sana, sin pastillas, medicamentos, batidos ni nada extraño, sólo con la nutrición adecuada y adaptada a las particularidades de cada individuo, es la meta que quieren muchas personas y se logra con la asesoría profesional de un nutricionista colegiado.

Para ello se diseña un plan con el que se baja de peso muy lentamente, a razón de un kilogramo semanal, de esa manera se evita el efecto rebote y los resultados son duraderos.A través de la alimentación también se puede mejorar el rendimiento físico y es por esto que muchos deportistas buscan asesoría nutricional para lograr metas en su desempeño. La guía nutricional debe tener en cuenta los gustos del deportista, sus horarios, el estado físico y el entrenamiento que realiza.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí