Los despidos masivos en Twitter son ya una realidad. El nuevo dueño de la red social, el magnate Elon Musk, tiene la pretensión de recortar al cincuenta por ciento la plantilla de siete.500 trabajadores repartida por todo el planeta y se ha puesto manos a la obra este viernes de una forma muy cuestionada: miles y miles de empleados de U.S.A., Europa y Asia recibieron la carta de despido por medio de su e-mail personal. En cambio, los ‘afortunados’ que se queden van a ser sobre aviso por el ‘mail’ de la compañía.
Musk aseveró que el ‘tijeretazo’ es una medida «bastante difícil», mas precisa para «poner Twitter en una trayectoria saludable«. Al lado de ser una resolución recomendable o no, el entorno se ha enrarecido por completo: la compañía debió cerrar provisionalmente sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de San Francisco (California). Además de esto, suspendió el acceso con las tarjetas de identificación «para asistir a asegurar la seguridad de cada empleado, como los sistemas de Twitter y los datos de los clientes del servicio».
El texto de los e mails
«Equipo, en un esmero por poner a Twitter en un camino saludable, vamos a pasar por el bastante difícil proceso de reducir nuestra fuerza laboral global», esgrime la notificación mandada a los trabajadores, que estos han hecho pública en exactamente la misma red social.
«Reconocemos que esto afectará a múltiples personas que han efectuado valiosas contribuciones a Twitter, mas tristemente esta acción es precisa para asegurar el éxito de la compañía en el futuro», agrega Musk en las cartas, conforme notifica ‘The Washington Post’.
Para Musk, «múltiples» es homónimo de miles: unos tres mil setecientos puestos. Si bien el empresario no ha cuantificado el número de despidos final, ‘The New York Times’ da la cantidad total: tres mil setecientos treinta y ocho personas se han quedado sin trabajo de un día para otro o se van a quedar sin él en las próximas horas.
Los primordiales ejecutivos de la compañía no se libran: el jefe global editorial, el directivo de moral y trasparencia, el jefe de información y el de estrategia asimismo han recibido un e-mail, notifican diferentes medios estadounidenses.
Acepta que pagó un sobreprecio por la red social
Musk reconoció entre risas que había pagado un sobreprecio por la red del pájaro azul. Aceptó que trató de librarse del compromiso de adquiere , «mas fue como una escena de ‘El Padrino'». Por último, admitió abonar cuarenta y uno millones de euros para eludir ir a juicio y poner así fin a uno de los mayores culebrones recientes de la industria de la tecnología.
Ahora, pretende recobrar la inversión de diferentes formas. No solo despedirá a la mitad de la plantilla, sino va a cobrar 8 dólares estadounidenses por la verificaciones de las cuentas. Al comienzo afirmó que cobraría veinte dólares estadounidenses y arguyó su resolución para no depender de la publicidad. Twitter asimismo va a dejar de cotizar en bolsa el ocho de noviembre. El empresario había dejado clara su pretensión de transformar la compañía en una compañía privada, que en contraste a las cotizadas en bolsa no va a tener obligación de facilitar información sobre sus movimientos. Para finalizar, la libertad de expresión es otro de las patas que desea supervisar.
Testimonio de los empleados despedidos
Decenas y decenas de trabajadores de Twitter han compartido en la red social un corazón azul en señal de despedida. Además de esto, han señalado con el dedo a Musk, que el miércoles cambió su perfil en la cuenta y se autoproclamó «Tuitero jefe».
«Tras más de 7 años en Twitter, francamente ha sido el mejor trabajo que he tenido. Bastantes personas increíbles e inteligentes que no solamente se preocupaban por el producto, sino más bien asimismo por sus colegas y sus clientes del servicio», ha escrito, por poner un ejemplo, Ryan Detzel, ingeniero de software despedido.
After over siete years that’s a wrap @Twitter. Honestly the best job I’ve ever had. So many amazing and smart people that not only care about the product but also their co-workers and customers. #LoveWhereYouWorked #OneTeam pic.twitter.com/ChkwPFVprA
— Ryan Detzel (@ryandetzel) November cuatro, dos mil veintidos
Los perjudicados por los despidos están usando los hashtags #LoveWhereYouWorked y #OneTeam para publicar sus experiencias y creencias.
Last Thursday in the SF office, really the last day Twitter was Twitter. ocho months pregnant and have a nueve month old.
Just got cut off from notebook access #LoveWhereYouWorked ? https://t.co/rhwntoR98l pic.twitter.com/KE8gUwABlU— rachel bonn (@RachBonn) November cuatro, dos mil veintidos
Una «indemnización» de 3 meses
Los empleados de Twitter que han perdido su trabajo van a recibir una «indemnización» de 3 meses de su sueldo tras el despido masivo. «Es un cincuenta por ciento más de lo requerido legalmente», ha protegido Musk. No obstante, los empleados despedidos denuncian que no se les ha notificado con el aviso previo legal de sesenta días.