29.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Nacionalizaciones masivas: el PP piensa que Sánchez está «dispuesto a todo» para lograr votos

Con determinada prisa y bajo el amparo de la recién aprobada Ley de Memoria Democrática , el Gobierno está efectuando nacionalizaciones masivas merced a la que hasta 3 generaciones de descendientes de españoles van a poder transformarse en nacionales de origen, un reconocimiento que acarrearía que pudiesen ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. En una de sus disposiciones, la Ley de Memoria Democrática expresa que los hijos y nietos de asilados van a poder optar a la nacionalidad de España, mas desde Justicia se emitió además de esto una instrucción que establece que la nacionalidad debe dispensarse a todos y cada uno de los hijos y nietos de españoles emigrados, sean cuales sean las razones por las cuales saliesen del país. Dados estos hechos, desde el PP advierten que un día más verifican como todo cuanto hace el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene «una segunda intención», y que esta es «aferrarse al poder y sacar interés partidista y electoral». En el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo se preguntan si Sánchez «esta presto a todo solo por lograr votos», sin ni tan siquiera tomar en consideración las «consecuencias». Las «tretas» de Sánchez Estas fuentes explican a este periódico que hay determinadas cuestiones , como son las referidas a la «ciudadanía y a la nacionalidad española», que precisan un «mayor consenso». No obstante, el partido de la oposición afirma que en este tema específico ya ha podido verse «quiénes han sido los compañeros» del Gobierno en la tramitación de la Ley de Memoria Histórica, legislación bajo la que se protege el reconocimiento de la nacionalidad de los descendientes de asilados. En el PP «no» vacilan de que deban reconocerse como «compatriotas» a aquellos ciudadanos que así lo sean, mas sin embargo expresan que deben «estudiarlo» puesto que no se fían del presidente Sánchez y sus «tretas». Ciudadanos solicitará explicaciones   Por su lado, fuentes de Ciudadanos expresan que solicitarán explicaciones al Ministerio de Justicia por «su interpretación» de la Ley de Memoria Democrática, ya que el texto se contempla «claramente» que la nacionalidad «sólo» va a ser reconocida en casos de descendientes de asilados. Además de esto, dichas fuentes manifiestan que «esta ocurrencia» choca con la «impresionante dejadez» que el Gobierno ha tenido para derogar el voto rogado a fin de que los españoles en el extranjero pudieran votar con «facilidad». Nueva Relacionada Ley de Memoria Democrática estandar Si Nacionalización masiva de nietos de españoles a un año de las elecciones Ana I. Sánchez Moncloa reinterpreta al Congreso y amplía el alcance de la Ley de Memoria a través de una instrucción de Justicia Con respecto a la reforma de la Ley de la Memoria Democrática, en lo referente al punto de las nacionalizaciones, fuentes del Registro Civil estimaron a ABC que esta reinterpretación de la Ley de Memoria tiene la capacidad de «modificar el censo electoral exterior» , por su gran número de receptores y la bastante difícil situación que atraviesan países como Venezuela, Cuba o la Federación Rusa , donde la población que quiere asentarse en Europa es muy elevada. Exactamente las mismas fuentes destacan las «inexplicables prisas» que el Gobierno tiene ahora. Sin poder querer de momento una cantidad, las citadas fuentes recuerdan que el proceso de nacionalizaciones que abrió la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero transformó en españoles a unos ciento setenta extranjeros, siendo considerablemente más restrictivo que el presente y aplicándose antes que estallase la crisis financiera.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí