29.1 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Biomecanics: Opiniones y bases científicas de su calzado para niños

Biomecanics es la marca especializada en calzado respetuoso para niños, con el que se pueda garantizar al pequeño un desarrollo óptimo del pie sin el más mínimo obstáculo o molestia.

Por descontado, cada etapa de crecimiento requiere un calzado distinto. Para encontrar las mejores especificaciones en cada caso, Biomecanics cuenta con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), que aplica conocimientos de la biomecánica, de la ergonomía y de la ingeniería emocional.

El calzado que actualmente brinda Biomecanics a los niños, cuenta de hecho con el aval de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica. Pero sobre todo se asienta sobre las bases científicas extraídas del trabajo de investigación del IBV, para crear el mejor zapato en cada etapa.

Con el IBV se investigó cómo evoluciona la forma del pie en los niños, atendiendo a factores tan importantes como el empeine, el arco plantar o las cuotas de crecimiento. Precisamente las conclusiones obtenidas son las que aportan las bases científicas para diseñar el mejor calzado respetuoso con cada etapa de crecimiento del pie.

La misión que se impone la marca es la de contribuir a un mejor desarrollo infantil, aprovechando para ello la innovación tecnológica de la biomecánica del pie que está creciendo y compartiendo aquello que se les da mejor que son los zapatos para niños.

Biomecanics: Opiniones y bases científicas de Biogateo

Para la etapa del gateo y los primeros pasos, Biomecanics ofrece su línea de calzado Biogateo, con la que se persigue entre otros objetivos, proteger su pie en todo momento, sin frenar en absoluto sus estímulos,ni limitar sus movimientos, para que crezca y se desarrolle de forma natural.

En opiniones de Biomecanics, cuando el bebé va descalzo, puede generar estímulos y ensanchar su mundo a través de los pies. Ahora bien, en entornos no controlados, es importante tener un calzado que le proteja.

Con Biogateo se consigue esta protección y seguridad, con unas condiciones similares a cuando va descalzo, sin perder esos estímulos y sin interferir en su desarrollo físico y motor.

Además, el Instituto de Biomecánica de Valencia asienta las bases científicas sobre las que se fabrica este calzado de Biogateo:

Flexibilidad y propiocepción

Establece que la suela debe facilitar el movimiento del pie en todas las direcciones. Es decir, flexión, dorsiflexión y torsión, para así no limitar la movilidad del pie y que se transmitan los estímulos.

Estabilidad

Gracias a un estabilizador blandito basado en un sistema patentado y una base más ancha en el talón, el bebé puede controlar el movimiento medio-lateral del pie con sus propios mecanismos y, de esta forma, mantiene el equilibrio durante los primeros pasos, evitando caídas y lesiones.

Es también una alternativa a los contrafuertes o refuerzos que a veces incluyen algunos zapatos de forma interna y que ferulizan el tobillo.

Plantilla

En el caso del calzado de Biomecanics, la plantilla es plana, extraíble y antibacterias. Es plana porque el bebé no ha desarrollado en esta etapa su arco plantar. Por otro lado, si es extraíble, podemos airear el zapato y tomar mejor las medidas del pie para comprobar si debe subir de talla.

Hendido en «U»

Gracias a un hendido en «U», se permite mantener un movimiento correcto del tobillo cuando está gateando, sin presionar en ningún momento el tendón de Aquiles y respetando su desarrollo natural.

Fricción

La suela del calzado de Biogateo cuenta con un diseño ranurado en la zona metatarsal, que ayuda a tener el agarre idóneo para contar con impulso a la hora de gatear.

Ajuste

Los cierres de este calzado son de velcro y permiten regular el ajuste, según las necesidades morfológicas que vayan surgiendo durante el crecimiento y las posturas que adopte cada niño.

Además, evita rozaduras, facilita la flexibilidad y otorga cierta autonomía al pequeño a la hora de ponerse, quitarse y ajustarse el calzado.

Con la lengüeta acolchada que incorpora, evita también hiperpresiones sobre el dorso del pie.

Además, los diseños utilizados en esta línea de calzado, eliminan también las pequeñas piezas extraíbles, peligrosas sobre todo para los más pequeños y cumplen con ello la normativa de la ley del juguete y sus materiales son libres de cromo y níquel.

Biomecanics: Opiniones y bases científicas de Bioevolution

Para la siguiente etapa de crecimiento del pie, existe la línea Bioevolution. En sus opiniones Biomecanics destaca sobre todo la horma evolutiva que incluye. Esta horma no solo cambia de tamaño, sino que también de forma para cada talla.

Además no solo es cómoda, sino que permite el correcto crecimiento del pie y de los dedos. Por tanto, es un calzado respetuoso con el desarrollo del niño, que le proporciona una gran libertad de movimiento y resiste el uso intensivo propio de estas edades.

Respecto a las bases científicas que desde el IBV aportan, para conseguir las prestaciones necesarios con las que atender a sus necesidades funcionales, estas son las más importantes:

Horma evolutiva

Dado que el pie no crece igual en determinadas etapas, este calzado cuenta con una horma evolutiva, capaz de recoger esas variaciones y adaptándose al crecimiento del pie.

Flexibilidad

La suela cuenta en este caso con ranuras de flexión y de fricción, con las que se obtiene la mejor flexibilidad posible en la maduración de la marcha. Una suela que es fina, antideslizante y dorsiflexible, de manera que siente el suelo que pisa de forma segura.

Estabilidad

Como en el anterior modelo, aquí también hay un estabilizador blandito. Si bien, tanto este elemento como la base más ancha en el talón, se van reduciendo conforme la marcha del niño ya es consolidada.

Desgaste

Gracias a un análisis del desgaste medio en los zapatos de los niños durante esta etapa, se ha diseñado una puntera con un refuerzo que ofrece mayor resistencia al roce del zapato.

Ajuste

La línea Bioevolution de Biomecanics mantiene los cierres de velcro, con las mismas ventajas que en la etapa anterior, solo que en esta además se adaptan mejor a los cambios morfológicos y las posturas de los niños.

El velcro evita rozaduras y facilita la flexibilidad, mientras que la lengüeta acolchada evita hiper-presiones en el dorso del pie.

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí